¿Qué especialidad del Derecho te interesa?

El derecho al tiempo perdido como un refugio para las víctimas de abuso sexual infantil

El abuso infantil deja huellas profundas. La SCJN reconoce que el tiempo no borra el daño y garantiza la imprescriptibilidad del delito.

Responsabilidad patrimonial del Estado por errores en la impartición de justicia

La responsabilidad patrimonial del Estado excluye la indemnización por errores judiciales, dejando a las víctimas sin reparación efectiva ante fallos del sistema de justicia.

Error judicial y hermenéutica jurídica

Un caso de trata de personas sirve de ejemplo para cuestionar cómo una mala interpretación del derecho puede conducir a decisiones judiciales equivocadas.

Juicio de amparo en riesgo: la reforma que debilita nuestra protección jurídica

Sin amparos colectivos ni suspensiones generales, la justicia en México retrocede, dejando a los ciudadanos sin protección efectiva.

Notariado y marco jurídico agrario. Parte II

El notariado en el derecho agrario: indispensable para pasar de la propiedad social a la propiedad privada.

El caso Rudy: violencia escolar, omisión institucional y los límites del sistema legal

Un joven vulnerable agredido, una institución que reaccionó con lentitud y un sistema legal que —como tantas veces— parece no estar a la altura del dolor que pretende reparar.

Por favor, que no se te olvide

El combate a la inseguridad, a la violencia criminal, a la delincuencia organizada y a la impunidad es algo que tiene que ocupar la agenda pública todo el tiempo.

¿Los hechos en Teuchitlán constituyen crímenes de lesa humanidad? ¿Puede conocer la Corte Penal Internacional?

Javier Dondé se plantea una importante cuestión ante el hallazgos de un colectivo de buscadores del rancho Izaguirre: ¿lo acontecido ahí constituye un crimen de lesa humanidad?

8 de marzo: la abogacía en manos de mujeres, justicia con perspectiva de género y resistencia

Las mujeres en la abogacía han tenido que derribar barreras, desafiar estructuras y demostrar con hechos que el derecho no es un terreno exclusivo de unos cuantos, sino una herramienta de cambio para toda la sociedad.

Incitador y mediador: el papel de Estados Unidos en la guerra Rusia vs. Ucrania

La intervención de EE. UU. en la guerra Rusia-Ucrania no solo financió la resistencia, sino que redibujó la geopolítica mundial.

¿La justicia siempre es justa?

Si la justicia depende del contexto y del poder, ¿puede considerarse verdaderamente justa o es solo un reflejo de privilegios?

Justicia y medio ambiente en el norte de México: un caso de análisis sobre herramientas legales para la lucha ambiental

La justicia ambiental en México enfrenta desafíos estructurales: el caso de un puente elevado en Durango ilustra esta lucha legal y comunitaria.

Los suscriptores tienen acceso ilimitado a nuestro archivo digital y contenidos. ¿No eres suscriptor? Obtén acceso inmediato. 

Dispositivos de vapeo: ¿una regulación desproporcionada?

La prohibición del vapeo plantea un dilema regulatorio. ¿En qué momento las restricciones a un producto dejan de proteger la salud pública y comienzan a vulnerar derechos fundamentales?

¿Quién fue Claus Roxin? (1931–2025)

"Ahora con la partida de Roxin queda abierta la historia del Derecho Penal para encontrar nuevos derroteros, a través de quienes siguieron sus pasos o cambiaron de rumbo."

Bonos verdes: Sustentabilidad ambiental y financiera

El desarrollo sustentable es un tema que nos aqueja desde finales del siglo XX. ¿Cómo podemos construir un planeta habitable para las futuras generaciones? Alejandra Estrada Campos nos comparte sus perspectivas. Los mercados de capital...

Video

Recuerdo de una represión estudiantil en 1999 | Irving Espinosa y Julio César Bonilla

Julio César Bonilla e Irving Espinosa comparten su experiencia ante una represión estudiantil durante la huelga de 1999.

Laura L. Enríquez: impactos del Info CDMX en materia de género

Laura L. Enríquez, comisionada presidenta del Info CDMX, habla sobre los impactos y avances que ha tenido el instituto en materia de género.

¿Por qué es importante la oratoria para la abogacía?

La oratoria es una herramienta fundamental en la abogacía, pues a través de la palabra se construyen argumentos, se defienden derechos y se busca...

Víctor Oléa: un bienio de unificación en la BMA

Víctor Oléa Peláez ofrece una mirada retrospectiva sobre su gestión al frente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C. (BMA), en un...

Visión Global

Incitador y mediador: el papel de Estados Unidos en la guerra Rusia vs. Ucrania

La intervención de EE. UU. en la guerra Rusia-Ucrania no solo financió la resistencia, sino que redibujó la geopolítica mundial.

Terrorismo y su impacto en las empresas mexicanas: un análisis frente al segundo mandato de Donald Trump

Trump refuerza su agenda de seguridad, y México enfrenta el reto de cumplir con normativas más estrictas para evitar sanciones económicas.

Tecnología

Teletrabajo: claves para su implementación

La nueva regulación del teletrabajo, ¿garantiza realmente un equilibrio entre la vida laboral y personal?

Una normativa estandarizada frente a los ciberataques

A principios de este año la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,...

Educación

Marco Antonio Zeind: Transición universitaria

Ha iniciado el proceso para la selección de una nueva persona que encabece, desde la rectoría, a la Universidad Nacional Autónoma de México. El...

Libertad académica y autonomía institucional: baluartes de la ciencia y la educación

La libertad académica implica que cualquier persona integrante de una comunidad educativa exprese sus opiniones sobre la institución en la que trabaja o estudia...

Experiencias

Condenada al olvido: mi vida rota por la tortura y la injusticia

Un error de dedo en un expediente la llevó a pasar 18 años en prisión. Su testimonio revela la crudeza de la justicia penal.

Recuerdos de un inocente condenado

La cárcel no es igual para todos: hay castas, privilegios y sentencias dictadas por miedo. ¿Qué ocurre con los falsos culpables?

Selección Editorial

La elección de ministros por voto popular: apuntes de los debates del Congreso Constituyente de 1917

En 1917, los constituyentes rechazaron la elección popular de ministros por sus riesgos políticos. Armando Hernández revisa el debate y su vigencia ante la nueva reforma judicial.

¿Es inconstitucional la improcedencia del amparo en contra de resoluciones emitidas por tribunales colegiados de circuito?

Sara Abigail Cantú Pimentel y Diego Bernal Toriello se proponen a resolver la cuestión que titula a este texto a partir de un análisis...

En tendencia

Violencia estética: la falta de su inclusión en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Verónica Cervera examina la violencia estética como una forma de presión social que vulnera la dignidad de las mujeres. ¿Debe considerarse un tipo de violencia en la legislación?

La situación jurídica de los extranjeros en México

Las constantes migraciones de extranjeros en la frontera sur de nuestro país han puesto en predicamento el actuar del gobierno federal. Por ello es...

Recuerdos de un inocente condenado

La cárcel no es igual para todos: hay castas, privilegios y sentencias dictadas por miedo. ¿Qué ocurre con los falsos culpables?

Arte y Derecho

¿La justicia siempre es justa?

Si la justicia depende del contexto y del poder, ¿puede considerarse verdaderamente justa o es solo un reflejo de privilegios?

Lincoln y los libros de leyes

Henry Fonda encarna a un Lincoln de mirada serena y mente aguda. En el filme de Ford, la justicia no es venganza, sino el arte de la palabra y la verdad.

Antígona resucitada: los movimientos de mujeres en América Latina y la lucha por la justicia

Movimientos de mujeres en América Latina convirtieron la maternidad en resistencia política, logrando avances en la verdad y la memoria histórica.

Los jueces de la ley: la sociedad frente al espejo

El filme de Hyams cuestiona la imparcialidad del sistema legal y el papel de los jueces cuando la justicia es esquiva.

Rosángela Fernández: Fashion law

Con la creciente especialización del Derecho, diversas propuestas han surgido en cuanto las categorías a partir de las cuales es estudiado, sistematizado y ejercido. Así, por ejemplo, el Derecho económico y el Derecho policial...

Juan Velasquez: El abogado del diablo

Hijo de Víctor Velasquez, abogado defensor que litigó en los jurados populares en la primera mitad del siglo XX en México, defendiendo 89 juicios...

Saskia Niño de Rivera: Maldita entre todas las mujeres

Las cárceles mexicanas han sido ampliamente criticadas y su finalidad no deja de cuestionarse. La sociedad civil ha jugado un papel de suma trascendencia...

Fausto Rico Álvarez: jurista y filántropo

El nombre de Don Fausto Rico Álvarez resuena en las aulas e instituciones jurídicas de mayor prestigio en México. Su voz habita las páginas...

Ricardo Franco Guzmán: Un formador de penalistas en México

A sus recién cumplidos 94 años, Ricardo Franco Guzmán goza de una vitalidad y salud admirables que lo mantienen activo no sólo en la...