¿Qué especialidad del Derecho te interesa?

Error judicial: su contenido y alcance a todas las materias

Un precedente en la Corte redefine el alcance del error judicial y su vínculo con la tutela judicial efectiva.

Cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en E.U.A.: incremento de los riesgos coporativos y cómo prevenirlos

Estefanía Medina analiza cómo EE. UU. tipifica a cárteles mexicanos como terroristas y alerta sobre riesgos penales para empresas con operaciones en la región.

La teoría del caso como elemento esencial del derecho fundamental a una defensa técnica. ¿La defensa tiene la carga procesal de descubrirla?

Eduardo Cruz Gómez se cuestiona sobre si la defensa, en un proceso, tiene la carga de exponer su teoría del caso. Llega a importantes...

El derecho al tiempo como un refugio para las víctimas de abuso sexual infantil

El abuso infantil deja huellas profundas. La SCJN reconoce que el tiempo no borra el daño y garantiza la imprescriptibilidad del delito.

Responsabilidad patrimonial del Estado por errores en la impartición de justicia

La responsabilidad patrimonial del Estado excluye la indemnización por errores judiciales, dejando a las víctimas sin reparación efectiva ante fallos del sistema de justicia.

Error judicial y hermenéutica jurídica

Un caso de trata de personas sirve de ejemplo para cuestionar cómo una mala interpretación del derecho puede conducir a decisiones judiciales equivocadas.

Juicio de amparo en riesgo: la reforma que debilita nuestra protección jurídica

Sin amparos colectivos ni suspensiones generales, la justicia en México retrocede, dejando a los ciudadanos sin protección efectiva.

Notariado y marco jurídico agrario. Parte II

El notariado en el derecho agrario: indispensable para pasar de la propiedad social a la propiedad privada.

El caso Rudy: violencia escolar, omisión institucional y los límites del sistema legal

Un joven vulnerable agredido, una institución que reaccionó con lentitud y un sistema legal que —como tantas veces— parece no estar a la altura del dolor que pretende reparar.

Cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en E.U.A.: incremento de los riesgos coporativos y cómo prevenirlos

Estefanía Medina analiza cómo EE. UU. tipifica a cárteles mexicanos como terroristas y alerta sobre riesgos penales para empresas con operaciones en la región.

¿La justicia siempre es justa?

Si la justicia depende del contexto y del poder, ¿puede considerarse verdaderamente justa o es solo un reflejo de privilegios?

Justicia y medio ambiente en el norte de México: un caso de análisis sobre herramientas legales para la lucha ambiental

La justicia ambiental en México enfrenta desafíos estructurales: el caso de un puente elevado en Durango ilustra esta lucha legal y comunitaria.

Los suscriptores tienen acceso ilimitado a nuestro archivo digital y contenidos. ¿No eres suscriptor? Obtén acceso inmediato. 

Literatura en la ejecución penal. Una propuesta desde la paz

¿Puede un libro cambiar la vida de quien ha sido privado de todo? La literatura emerge aquí como catalizador del cambio en la prisión.

¿Quién fue Claus Roxin? (1931–2025)

"Ahora con la partida de Roxin queda abierta la historia del Derecho Penal para encontrar nuevos derroteros, a través de quienes siguieron sus pasos o cambiaron de rumbo."

Hacia una gobernanza inclusiva: el impacto del Acuerdo de Escazú en asuntos ambientales

La participación de la sociedad civil, de las comunidades y de la diversidad de actores interesados es esencial para una gobernanza ambiental efectiva. Esto lo prevé el Acuerdo de Escazú. Sin embargo, su implementación...

Video

Recuerdo de una represión estudiantil en 1999 | Irving Espinosa y Julio César Bonilla

Julio César Bonilla e Irving Espinosa comparten su experiencia ante una represión estudiantil durante la huelga de 1999.

Laura L. Enríquez: impactos del Info CDMX en materia de género

Laura L. Enríquez, comisionada presidenta del Info CDMX, habla sobre los impactos y avances que ha tenido el instituto en materia de género.

¿Por qué es importante la oratoria para la abogacía?

La oratoria es una herramienta fundamental en la abogacía, pues a través de la palabra se construyen argumentos, se defienden derechos y se busca...

Víctor Oléa: un bienio de unificación en la BMA

Víctor Oléa Peláez ofrece una mirada retrospectiva sobre su gestión al frente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C. (BMA), en un...

Derecho a entender el derecho | Arístides Rodrigo Guerrero

Arístides Rodrigo Guerrero desafía al sistema: justicia accesible, tecnología como aliada y un lenguaje que deje de excluir.

Visión Global

Cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en E.U.A.: incremento de los riesgos coporativos y cómo prevenirlos

Estefanía Medina analiza cómo EE. UU. tipifica a cárteles mexicanos como terroristas y alerta sobre riesgos penales para empresas con operaciones en la región.

Incitador y mediador: el papel de Estados Unidos en la guerra Rusia vs. Ucrania

La intervención de EE. UU. en la guerra Rusia-Ucrania no solo financió la resistencia, sino que redibujó la geopolítica mundial.

Tecnología

Una normativa estandarizada frente a los ciberataques

A principios de este año la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,...

Los datos personales y la Ley Patriota de Estados Unidos

Enrique Rojo García, ganador del Concurso de Ensayo Notarial 2021 convocado por el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, en coordinación con...

Educación

La Facultad de Derecho y la educación del futuro

La Facultad de Derecho de la UNAM es la mejor de nuestra disciplina en Hispanoamérica por tercer año consecutivo y la número 29 a...

La educación jurídica en tiempos del Derecho Asistido por Ordenador

¿Qué tipo de abogados debemos formar para la realidad contemporánea, marcada por el incremento del uso de herramientas informáticas en la práctica jurídica, a...

Experiencias

Condenada al olvido: mi vida rota por la tortura y la injusticia

Un error de dedo en un expediente la llevó a pasar 18 años en prisión. Su testimonio revela la crudeza de la justicia penal.

Recuerdos de un inocente condenado

La cárcel no es igual para todos: hay castas, privilegios y sentencias dictadas por miedo. ¿Qué ocurre con los falsos culpables?

Selección Editorial

Estado de Derecho: utopía y desafío

Con más de 30 millones de delitos anuales en México y una impunidad del 97%, Alfonso Siliceo Aguilar cuestiona la vigencia real del Estado de derecho en la nación. ¿Cómo enfrentaremos esta crisis estructural?

Consejos para la enseñanza del derecho en línea

La educación a distancia no es nueva. Desde hace muchos años, universidades como la UNAM cuentan con programas a distancia que en su origen...

En tendencia

Juicio de amparo en riesgo: la reforma que debilita nuestra protección jurídica

Sin amparos colectivos ni suspensiones generales, la justicia en México retrocede, dejando a los ciudadanos sin protección efectiva.

Derecho informático: importancia y evolución

El devenir tecnológico ha generado numerosas formas de interrelación que requieren ser reguladas, lo que ha dado lugar al Derecho informático. ¿De dónde surge?,...

Héctor de Mauleón: Periodismo, delincuencia y poder

El 4 de enero se celebra el Día del Periodista en México con el objeto de reconocer a quienes ejercen esta profesión. Desde hace más de tres años es alarmante la situación en la...

Arte y Derecho

¿La justicia siempre es justa?

Si la justicia depende del contexto y del poder, ¿puede considerarse verdaderamente justa o es solo un reflejo de privilegios?

Lincoln y los libros de leyes

Henry Fonda encarna a un Lincoln de mirada serena y mente aguda. En el filme de Ford, la justicia no es venganza, sino el arte de la palabra y la verdad.

Antígona resucitada: los movimientos de mujeres en América Latina y la lucha por la justicia

Movimientos de mujeres en América Latina convirtieron la maternidad en resistencia política, logrando avances en la verdad y la memoria histórica.

Los jueces de la ley: la sociedad frente al espejo

El filme de Hyams cuestiona la imparcialidad del sistema legal y el papel de los jueces cuando la justicia es esquiva.

Arturo Brizio: Justicia deportiva

En noviembre de 2022 dio inicio la Copa del Mundo 2022 en Qatar. Más allá de la pasión por el fútbol, surgen temas que importan al gremio jurídico, como la diplomacia, la inclusión, los...

Saskia Niño de Rivera: Maldita entre todas las mujeres

Las cárceles mexicanas han sido ampliamente criticadas y su finalidad no deja de cuestionarse. La sociedad civil ha jugado un papel de suma trascendencia...

Juan Velasquez: El abogado del diablo

Hijo de Víctor Velasquez, abogado defensor que litigó en los jurados populares en la primera mitad del siglo XX en México, defendiendo 89 juicios...

Fausto Rico Álvarez: jurista y filántropo

El nombre de Don Fausto Rico Álvarez resuena en las aulas e instituciones jurídicas de mayor prestigio en México. Su voz habita las páginas...

Tito Garza: No estudies Derecho

La cantidad de instituciones educativas privadas que enseñan Derecho, va a la alza. Hay más abogados que perros en la calle, afirma Tito. En...