Ser abogada en México: Logros y desafíos

En una sociedad capitalista y competitiva podemos decir con certeza que cada profesión tiene por sí sola infinidad de retos y desafíos. Sin embargo, decir que hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades para crecer profesionalmente es algo en lo que aún dudamos y que resulta una realidad quimérica. Andrea Romero Castro revisa el panorama mexicano para analizar los avances y plantear los desafíos que tienen las mujeres para el ejercicio de la profesión.


¿Es igual de complejo triunfar en el Derecho para los hombres que para las mujeres? ¿Qué significa ser abogada en México?

Como sociedad y como mujeres hemos normalizado tanto el machismo y la misoginia que ignoramos actitudes que limitan nuestro crecimiento profesional y ocultan nuestro sentir sobre el valor de nuestro talento e inteligencia. Magistrados que no se refieren a las abogadas por su profesión, sino con términos como “señorita”; compañeros de trabajo que invalidan la opinión profesional y disminuyen las aportaciones de las mujeres, o universidades tradicionalistas que obligan a sus estudiantes a presentarse con vestimenta formal, consistente en una falda, tacones, un buen peinado y la cantidad exacta de maquillaje. Este común o muy ocasional sentimiento de preocupación de vernos “bien”, de sentir no saber lo suficiente, de alzar la mano para hacer uso de la palabra, de defender nuestras ideas y validar nuestros sentires, no es obra nuestra sino la imposición de autores que se niegan a aceptar su protagonismo en ek problema. Porque aunque muchas personas aún no puedan aceptarlo, el Derecho en México es machista.

En esta oportunidad reflexionaré y buscaré respuestas sobre los logros superados y los desafíos por enfrentar, tanto por las estudiantes como por las profesionistas, dentro de la abogacía, espacios con reglamentos, usos y costumbres escritos por quien ha buscado ser el protagonista histórico. 

Datos duros: sobresalir y permanecer

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2021), en México hay aproximadamente 442 000 abogados, de los cuales únicamente 40 por ciento son mujeres. Y según el Instituto Mexicano para la Competitividad, las licenciadas en Derecho ganan 18.58 por ciento menos que los hombres. ¿Por qué? La respuesta a esta pregunta tan debatible sigue sin ser respondida, pero por el momento podemos permitirnos responder: porque sí.

Sin embargo, el problema no sólo radica ahí, sino también en los lugares en los que podemos emplearnos. Entre 2016 y 2020, Carlos Viesca Lobatón y el Centro de Investigación y Docencia Económicas realizaron un diagnóstico inicial respecto del estatus de la equidad de género en el mercado de los servicios legales en México. En esa investigación se demostró que de las 28 firmas nacionales e internacionales consideradas, apenas tres están por encima del estándar internacional en cuanto a la contratación de socias. Por el contrario, casi 40 por ciento de las firmas no tienen ni una sola socia. Además, se identifica que una de las características es la ausencia de transparencia, pues 19 de las 28 firmas nacionales no hacen público su código de ética ni su reglamentación sobre diversidad de género.1 De manera contrastante, el INEGI estima que, tratándose de instituciones públicas o privadas, la participación de las mujeres es más alta, con 44 por ciento, mientras que en los hombres es de 28 por ciento. 

Por último, en Guanajuato, Tabasco, Michoacán y Ciudad de México se identifica una mayor proporción de mujeres abogadas, mientras que en Guerrero se tiene la menor proporción de abogadas, pues sólo 16 de cada 100 abogados son mujeres.2 ¿A qué se lo atribuimos?

El machismo en el lenguaje jurídico

El lenguaje es significativo y puede llegar a invisibilizar. Por ejemplo, cuando se habla de un conjunto de abogadas y abogados se dice “abogados”, o cuando se hace mención de ambos se menciona primero el masculino; cuando se redactan documentos jurídicos con lenguaje inclusivo, éstos ni siquiera son admitidos; cuando los jueces que llegan a juzgar sin perspectiva de género absuelven a los culpables y sentencian a la víctima con adjetivos; cuando las contribuciones de las abogadas son precariamente reconocidas; cuando en la interpretación de las leyes se da por sentado que quienes serán receptores de la misma, de sus beneficios y sus consecuencias, son del sexo masculino, y cuando en la elaboración de leyes no se considera el contexto social que comprende ser mujer. En muchas oportunidades el patriarcado insiste en hacerse presente.

La posición política de las mujeres descansa sobre una gran paradoja: ellas han sido excluidas e incluidas sobre la base de las mismas capacidades y atributos.

Carole Pateman

El reconocimiento 

No podemos decir que todo ha sido malo, pues evidentemente las abogadas mexicanas se han abierto paso a un camino de logros, aportaciones y reconocimiento, contra todo pronóstico previo. Reconocer su trayectoria y su esfuerzo es reconocerlas a ellas como personas; es enunciar con firmeza que hombres y mujeres no tienen las mismas oportunidades, pero que eso nunca fue un impedimento, sino una motivación.

Puedo afirmar que todas las abogadas que me he permitido citar en este escrito han sido mujeres llenas de coraje. ¡Y cómo no sentirlo! Si la justicia es selectiva, costosa, deficiente y, por qué no decirlo, injusta. Sin ese coraje, ¿qué sería de nosotras? De nosotras que apenas empezamos a estudiar la carrera, de nosotras que apenas comenzaremos a tener experiencias laborales, de nosotras que estamos a punto de adentrarnos a un mundo en el que —nuevamente— siempre se nos cuestiona.

Las primeras abogadas en México

A pesar de que la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1867 eliminó los impedimentos para que las mujeres pudieran titularse en la formación jurídica, pasaron algunos años para conocer a las primeras egresadas de la profesión en Derecho.

El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres.

Simone de Beauvoir

Por eso vale la pena preguntarnos: ¿qué habrán pensado las primeras generaciones de mujeres que decidieron ser juristas?, ¿cuál fue su principal motivación para estar dispuestas a enfrentar un sistema liderado por hombres?

María Asunción Sandoval Zarco

Fue la primera abogada mexicana titulada por la Escuela Nacional de Jurisprudencia el 9 de julio de 1898, convirtiéndose en un ícono de la mujer mexicana en la historia de la educación superior. 

Dolores Correa Zapata —escritora, defensora de los derechos de las mujeres y fundadora de la revista Mujer Mexicana—, a modo de reconocimiento se refiere a María en distintas oportunidades expresando que “en un país de más de 12 millones de almas, de las cuales como siete millones son de mujeres, no hay más que una abogada…” Asimismo, sobre su experiencia como estudiante de Derecho en la Escuela Nacional criticó a los profesores que demostraban “su pena por tener que consentir en un absurdo: el de enseñar Derecho a una mujer”.3

Sobre este suceso histórico y  “sobrenatural”, El Universal no dudó en expresar que María Asunción Sandoval “se conducía con el mismo rigor que cuando se trata de actos sustentados por varones”. Porque, claro, para vigor, el de los hombres. 

Aunque la titulación como abogada representaba para ella un logro, y para la sociedad un parteaguas para la profesionalización de las mujeres mexicanas de la época, María se encontró con muchas limitantes laborales por “su condición femenina”, por lo que se vio forzada a dedicarse en su mayoría al Derecho civil.4 Y como suele suceder aún en nuestros días, se dice que María nunca pudo enriquecerse con los frutos de su labor, “a causa de sus hábitos femeninos de dar regalado su trabajo”.5 ¿Será que se nos ha enseñado que nuestro trabajo vale menos y, por ende, no es suficiente como para cobrarlo? ¿O será que quienes fomentaron y fortalecieron esa idea se benefician, todavía, de pagarnos menos por el mismo trabajo hecho por hombres? ¿Será?

Clementina Batalla

Unos 22 años después, en 1920, fue la segunda mujer en conseguir el título de abogada, igualmente graduada por la Escuela de Jurisprudencia. Asimismo, fue profesora y precursora de la lucha por los derechos de las mujeres en México. 

Nuevamente, para Clementina no fue sencillo continuar con sus estudios, pues además de los retos que ya representaba ser una mujer con deseos de estudiar, provenía de una familia de clase media, lo que la obligó a trabajar para poder solventar sus estudios y solicitar personalmente una beca al presidente Venustiano Carranza.6

¡Qué amables Benito y Venustiano! Que les dieron permiso a estas dos mujeres para hacer lo que todo ser humano debería poder: expresar, defender sus ideas y aprender.

Titularse fue un reto porque ––además de todas las dificultades previamente mencionadas–– Clementina tuvo un sinfín de problemas para solventar su tesis acerca del trabajo de la mujer en México, pues “pocas estadísticas había y era difícil saber cuántas trabajaban en las diversas actividades”.7

N. E. Cervantes Monroy escribe que a pesar de que Clementina nunca dejó de leer, reflexionar y escribir, siempre lo hizo bajo pseudónimo y de manera clandestina, pues no quería comprometer a su marido Narciso Bassols, quien fue un abogado, diplomático y político mexicano.8

Sin embargo, Clementina fundó la Unión de Mujeres Mexicanas, la cual realizaba congresos anuales, encabezados siempre por ella, en los cuales los hombres también expresaban sus demandas. Batalla murió a los 93 años de edad, el 8 de noviembre de 1987, en Guadalajara, Jalisco.9

La lucha de las que ya no están 

Muchas de las principales preocupaciones por parte de quienes deciden estudiar Derecho es la posibilidad de que sus vidas lleguen a estar en peligro. Lamentablemente, aunque se sigue manejando como un secreto a voces, hay estadísticas que demuestran que, efectivamente, en algunas ocasiones la abogacía puede ser riesgosa.

Ahora imaginemos ejercer la abogacía en un país tan violento como México, donde, según las estadísticas, el delito más común reportado fueron las lesiones a personas, con 183,000 casos; las amenazas declaradas sumaron cerca de 110,000,10 y más de 10 mujeres son asesinadas diariamente.11 En 2017 fueron asesinados 47 abogados, sin contar secuestros y extorsiones, según la estadística no oficial de Law & Trends. 

En este apartado me parece relevante recordar algunos de los muchos sucesos tristes que nos dejaron un mal sabor de boca y que nos siguen provocando miedo. Un temor que no es suficiente para olvidarnos de nuestra importante labor como medios de impartición de justicia, pero que sí lo es para mantenernos diariamente preocupadas y alertas.

Digna Ochoa y Plácido

Fue una sobresaliente abogada mexicana defensora de los derechos humanos, integrante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y ganadora de diversos premios internacionales en reconocimiento por su labor.

El 16 de agosto de 1988 fue secuestrada en Xalapa, después de haberle advertido a su familia que había encontrado una lista negra de activistas políticos en la oficina de su jefe. Posteriormente a su secuestro, Ochoa declaró que sus secuestradores fueron oficiales estatales y que fue violada. Sin embargo, el delito nunca se investigó.

En 1996 Digna Ochoa y Pilar Noriega empezaron a ser amenazadas de muerte por su participación en la defensa de los zapatistas. Nuevamente, en 1999, Ochoa fue secuestrada en su propio domicilio, donde la interrogaron sobre sus actividades en el Centro Prodh, sobre su defensa de presos y acerca de las casas de seguridad de grupos armados. 

A pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ordenó medidas provisionales para proteger la vida de Digna y de otros miembros del Centro Prodh, en 1999, tras haberse trasladado a Estados Unidos en el año 2000, apenas un año después, Digna Ochoa fue asesinada violentamente en el despacho en el que trabajaba, el lugar donde debía sentirse segura. 

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal difundió una tesis de suicidio, resultado de “problemas mentales” ––qué fácil es para las autoridades encontrar una relación entre ser mujer y la falta de salud mental, ¿no les parece?––. Insatisfechos e indignados por la causa de la muerte y las negligencias de la investigación, los familiares solicitaron que el cadáver de Digna fuera exhumado en 2005, para reabrir el caso.

El 19 de enero de 2022, la CoIDH encontró a México responsable por las graves afirmaciones que se hicieron respecto de la muerte de Digna. Apenas nueve meses después, el 19 de octubre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa pública a su familia. 

Cecilia Monzón

Abogada penalista y activista, fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en Cholula, Puebla, mientras conducía su camioneta. Su muerte causó tanta indignación que el gobierno mexicano no sólo recibió el rechazo y la condena por parte de sus nacionales, sino también por parte del gobierno español. Lamentablemente se presume que el autor intelectual de su homicidio fue su ex pareja, el político Javier López Zavala, quien parecía no estar de acuerdo con el hecho de que Monzón tuviera la custodia del hijo que tenían juntos, pues un día antes de que la activista hubiera sido asesinada, ella se había presentado en la Fiscalía para demandar pensión alimenticia a López Zavala. 

Cecilia logró construir una gran e importante carrera jurídica, política y de Derecho humanista. Durante su carrera política, Monzón no dejó de denunciar las violencias y las injusticias de las que era víctima y testigo, como fue la violencia política de género entre el alcalde Juan José Arriaga y el diputado local José Juan Espinosa. Asimismo, denunció al candidato a diputado Manlio López Contreras, de quien también recibió amenazas de muerte. Cecilia logró ser la primera mujer mexicana en lograr una sanción bajo esta figura.

Como se mencionó antes, la muerte de Monzón tuvo un importante impacto, como deberían tenerlo todos los asesinatos que se suscitan en este país. El arrebato de su vida causó pronunciamientos por parte de diferentes instancias, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, etcétera, así como una iniciativa de ley para suspender los derechos de patria potestad, guardia y custodia de los padres acusados de feminicidio, de forma definitiva si son culpables del delito.12

Las abogadas mexicanas del hoy

abogacía® ya tiene un texto sobre los retos actuales para las mujeres en el Derecho, en el que distintas abogadas compartieron cuáles han sido las adversidades que tuvieron que enfrentar al estudiar Derecho. En este apartado reconoceré la labor de quienes considero han sido pioneras en la representación de las mujeres en los puestos jurídicos y políticos.

Ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández

Tan sólo cuatro de los 11 ministros presentes en el Máximo Tribunal Constitucional del país son mujeres. Una de ellas es la cabeza del Poder Judicial Federal.

Nunca antes en la historia de México habíamos tenido a una mujer como cabeza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino hasta el pasado 2 de enero de 2023, cuando Piña Hernández se abrió paso a una posición de liderazgo; una posición que aún es concebida como una ejercida por hombres. Por lo anterior, el triunfo de Margarita Lucía Peña Hernández representa no sólo un logro para las magistradas sino también una satisfactoria derrota de la cultura patriarcal: “Agradezco a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de luchar para arrinconar a nuestra cultura patriarcal; honro a las que ya no están…”.

Agradecer a las que ya no están…¡qué mayor motivación que el sentimiento de coraje por las que fueron asesinadas, desaparecidas y obligadas a renunciar! Qué importante es que, además de ser representadas como mujeres, abogadas, derechohumanistas y profesionistas, lo seamos por quienes reconozcan su posición, su responsabilidad y la importancia de su labor. Pero, sobre todo, qué importante es que empaticen con el enojo, la tristeza y la desesperación de todas nosotras. Un inaccesible techo de cristal es lo que empieza a romperse para las mujeres en México. 

Ministra Margarita Ríos Farjat

Presidenta de la Primera Sala de la SCJN en 2022, la ministra Ríos Farjat compartió su último informe de labores, en el que destaca que los asuntos más importantes que atendió estuvieron relacionados con la desaparición forzada de personas, tortura, acceso a la interrupción del embarazo por violación, abuso sexual de superiores jerárquicos, reconocimiento de la identidad de género de las infancias trans, etcétera.

Por ejemplo, en el amparo en revisión 1064/2019, la presidenta de la Primera Sala de la SCJN, junto con los demás ministros miembros de esa sala, determinaron que una paciente fue objeto de violencia obstétrica institucional, luego de que en 2017 la mujer fuera internada para tener una cesárea y cuestionada por el personal médico sobre si ella ya había hablado con su marido sobre no tener más hijos. La mujer, al responderle que no, fue acusada de irresponsable. Gracias a que la doctora que la atendía se adelantó a hablar con el marido, logró convencerlo de que tener otro embarazo no era conveniente, propiciando así que a la mujer le practicaran una esterilización forzada, sin su consentimiento expreso, pero sí con el de su esposo. La Primera Sala estableció que era necesario que este hospital constituyera un comité de tres expertos para analizar la viabilidad de revertir la operación quirúrgica, y que, en caso de que fuera así, el hospital corriera con los gastos. En caso de que no se pudiera revertir, ayudarla entonces con técnicas de reproducción asistida. Algo importante que hay que resaltar aquí es que se ordenaron medidas de no repetición, como que el Instituto Mexicano del Seguro Social elaborara una guía integral para prevenir y erradicar conductas generadoras de violencia obstétrica institucional.

Sin quitarle el mérito a la sala por haber juzgado no sólo con criterio sino también con perspectiva de género, no es trivial atreverse a asegurar que, sin duda, la presencia de la ministra Margarita Ríos Farjat como presidenta de esa sala guió con claridad el sentido de las resoluciones en 2022, aportando, con una visión empática, a las corporalidades, a la dignidad y al proyecto de vida de las mujeres.

Ministra Yasmín Esquivel Mossa

Así como los adjetivos desvalorizan a las personas, las polémicas también lo hacen. Permitir que un conflicto o una acusación definan a una persona es desconocer quién es, es deshumanizarla y es olvidar cuál ha sido su lucha y por qué sigue aquí. 

Si bien es esencial visibilizar los errores y fomentar su resarcimiento, considero que a hombres y a mujeres tampoco se les juzga de forma equitativa. Mientras a los hombres se les permite fallar —tal vez porque socialmente se les considera menos dedicados o cuidadosos—, a las mujeres se les condena toda la vida, y se les recuerdan esos descuidos que se atreven a tener.

Tal vez mi opinión está sesgada por ser mujer, o tal vez estoy enojada porque sé que si a un hombre se le hubiera acusado de lo que se le acusa a Yasmín ––que con esto no estoy diciendo que esas acusaciones son ciertas o no––, la indignación nacional no sería tan grande.

A Yasmín no la definen sus errores del pasado; a Yasmín la define lo que ella piensa y lo que ha hecho con las oportunidades que ha tenido.

En 2021 fue nombrada presidenta de la Segunda Sala de la SCJN. A pesar de que ya no la encabeza, sigue siendo integrante de esa sala de la Corte. 

En diversas oportunidades la ministra ha expresado la importancia de que las personas juzgadoras consideren la perspectiva de género; que para asegurar un acceso a la justicia, la labor de los jueces no sólo debe limitarse al ámbito jurisdiccional, sino también a investigar y a fomentar más y mejores políticas públicas, desde la familia y la vida personal.

En palabras de la SCJN: “La ministra Esquivel Mossa se ha destacado por su lucha en la defensa y la promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores”.13

Ministra Loretta Ortiz Ahlf

Fue la cuarta mujer integrante de la Segunda Sala de la SCJN, el 12 de diciembre de 2021. Recordemos que esta sala es la responsable de resolver los asuntos administrativos y de trabajo, materias en la que la perspectiva de género no puede ser olvidada. 

Es interesante reconocer cómo todas las ministras son conscientes de la escasez de mujeres en el Poder Judicial y del lugar tan afortunado que lograron conseguir, a base de mucho esfuerzo y, lamentablemente –– porque no tendría que ser así–––, de mucho sacrificio. El 20 de diciembre de 2018, cuando la ministra apenas buscaba ocupar el cargo que el día de hoy ya tiene, Ortiz Ahlf hizo una afirmación ante el Senado; una promesa que hasta el día de hoy refleja el complejo y eterno compromiso de la ministra: velar por la paridad de género y el acceso a la justicia. “Por lo anterior, senadoras y senadores, les pido su voto. El voto que ustedes me confíen será el voto por una mujer que defienda a las mujeres y a las poblaciones vulnerables. Será el voto por una ministra mujer que proteja con experiencia y conocimiento profundo los derechos humanos y el libre e igualitario acceso a la justicia…”.

Yaritza Rodelo y Andrea Durán: EasyLex

EasyLex es una plataforma integral que moderniza y simplifica los procesos legales para las empresas, como la constitución de una nueva sociedad, documentación para la contratación de personal, generación de firmas electrónicas, documentación para la creación de un sitio web, etcétera. Esa plataforma recibió una inversión importante por la empresa LegalZoom, la cual ya está empezando a ofertar en la Bolsa de Estados Unidos.14

María Teresa Paillés: cofundadora de Abogadas Mx

Este proyecto surgió hace nueve años, en 2014, como resultado de la necesidad de un grupo de abogadas por impulsar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo. En palabras de la directora ejecutiva, Antonia Rodríguez Miramón, “estas mujeres se unieron porque vivieron de primera mano la desafortunada realidad del sector legal dominado por hombres”.

He rescatado algunas partes de las entrevistas que abogacía® le hizo a destacadas abogadas y estudiantes de Derecho, que a mi juicio plasman lo que he venido reflexionado en el presente texto:

“En un mundo de hombres, la preparación fue fundamental para llegar a donde he logrado llegar. Sin embargo, la culpa es un sentimiento que me ha acompañado muchos años: no estar en ningún lugar de tiempo completo (como madre o como profesionista), un asunto muy común e incómodo para las madres de la época. Pero la confianza y la autoestima me impulsaron; son claves fundamentales del éxito.

Claudia de Buen

“Nuestra voz y la perspectiva que le damos al Derecho son muy distintas a las de un hombre que tiene garantizado esos espacios por el mero hecho de ser hombre.”

Avril Ayala

“La presencia de las mujeres en la abogacía y otras profesiones es la vía para avanzar en el desarrollo de los países. Somos capaces, líderes y agentes de cambio.”

Brenda D. Canela Álvarez

“También he podido identificar los pasos de las mujeres que cimentaron una nueva era para la abogacía en nuestro país, aquellas que lucharon toda su vida por tener un lugar en la toma de decisiones y que hoy lograron un cambio para nosotras.

Regina Sotelo Ocejo

Bibliografía

“Antonia Rodríguez: ‘Dotamos a la mujer abogada de herramientas para potencializar su liderazgo’” (2023), Unir. Consultado en https://mexico.unir.net/derecho/noticias/entrevista-mujer-abogada-mexico/ el 13 de febrero de 2023.

“Asesinato de Digna Ochoa, abogada mexicana y defensora de los derechos humanos” (s. f.), CNDH México. Consultado en https://www.cndh.org.mx/noticia/asesinato-de-digna-ochoa-abogada-mexicana-y-defensora-de-los-derechos-humanos el 23 de febrero de 2023.

“Inclusión de la mujer en puestos de liderazgo” (2018), Abogadas MX. Consultado en https://www.abogadasmx.org.mx/incidencia/ el 3 de febrero de 2023.

“Informe anual de resultados 2029” (2014), ONU Mujeres. Consultado en http://onumujeresinforme2019.mx/?fbclid=IwAR0LCJ9lKMHiB2padraocvQ184rMkwsRti-vRHeYmSG48qbYT6KgNsGGAPA el 14 de febrero de 2023.

“La primera abogada mexicana” (2008), El Mundo del Abogado. Consultado en http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/480/Publica_20170205070541.pdf el 8 de febrero de 2023.

“Licenciatura en Derecho: cuántos son” (2022), IMCO. Consultado en https://imco.org.mx/comparacarreras/carrera/341 el 10 de febrero de 2023.

“María Asunción Sandoval, la primera mujer abogada en México” (2020), SIJUFOR. Consultado en https://www.sijufor.org/informacioacuten-relevante-en-materia-juriacutedica/july-09th-2020 el 5 de febrero de 2023.

Barrales Alcalá, P. B., y S. G. Juárez, S. G. (2013), “Participación política de la mujer en México. Acciones afirmativas y partidos políticos”, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, 1(12). Consultado en https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33926.pdf en febrero de 2023.

Golillén, B. (s. f.), “Norma Piña se convierte en la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, El País. Consultado en https://elpais.com/mexico/2023-01-02/norma-pina-se-convierte-en-la-primera-mujer-presidenta-de-la-suprema-corte-de-justicia-la-nacion.html 18 de febrero de 2023.

Hernández, H. (s. f.), “Clementina Batalla. Abogada, profesora y precursora de la lucha por los derechos de las mujeres en México”, Heroínas. Consultado en  http://www.heroinas.net/2019/03/clementina-batalla.html el 23 de febrero de 2023.Ramos Escobar, N. (2020), Profesiones de “cuello blanco” para las mujeres: apuntes de sus orígenes en Nuevo León, Rediech. Consultado en https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150006/html/ el 23 de febrero de 2023.

Notas:
  1. Carlos Lobatón Viesca, “La realidad de la (des)igualdad de género en el sector legal en México”. Derecho en Acción, CIDE, 2020. Consultado en https://derechoenaccion.cide.edu/la-realidad-de-la-desigualdad-de-genero-en-el-sector-legal-en-mexico/.[]
  2. “Estadísticas a propósito del Día del Abogado”, INEGI, 2014. Consultado en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2014/abogado0.pdf.[]
  3. María Patricia Lira Alonso,  “La señora licenciada María Asunción Sandoval de Zarco”, La Mujer Mexicana, México, T. I, núm. 10, p. 1, 1904. Citado en http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/480/Publica_20170205070541.pdf.[]
  4. Vivian M. Vallens, “Working Women in México During the Porfiriato, 1880-1910”, Master Thesis, California State University, San Francisco, California, 1978. Citado en op. cit., p. 42.[]
  5. Ibid., p. 42.[]
  6. “Clementina Batalla Torres”, abogacía, 2022. Consultado en https://www.revistaabogacia.com/clementina-batalla-torres/.[]
  7. N. E. Cervantes Monroy, “Clementina Batalla de Bassols”, Acervos,Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, 2003. Consultado en https://web.archive.org/web/20170409021314/http://www.bnah.inah.gob.mx/piezas/htme/bnah_pieza_03_30.html.[]
  8. Op. cit.[]
  9. “Clementina Batalla, abogada, profesora y precursora de la lucha por los derechos de las mujeres en México”, Heroínas, 2021. Consultado en http://www.heroinas.net/2019/03/clementina-batalla.html.[]
  10. “Delitos más comunes cometidos en México en 2021”, Statista, 2022. Consultado en https://es.statista.com/estadisticas/1290910/delitos-en-mexico-por-tipo/.[]
  11. “En México más de 10 mujeres son asesinadas al día. Sólo el 24 por ciento de los casos es investigado como feminicidio”, Infobae, México, 2022. Consultado en https://www.infobae.com/america/mexico/2022/12/06/en-mexico-mas-de-10-mujeres-son-asesinadas-al-dia-solo-el-24-de-los-casos-es-investigado-como-feminicidio/.[]
  12. Erick Almanza, “Asesinan a Cecilia Monzón, abogada y activista contra la violencia de género en Puebla”, El Financiero, México, 2022. Consultado en https://es.wikipedia.org/wiki/Feminicidio_de_Cecilia_Monz%C3%B3n en febrero de 2023.[]
  13. “Bibliografía de Yasmín Esquivel Mossa”, Suprema Corte de Justicia de la Nación. Consultado en https://www.scjn.gob.mx/ministra/yasmin-esquivel-mossa.[]
  14. José Roberto Arteaga, “Las abogadas mexicanas que están en la mira de los inversionistas en Estados Unidos”, 2022. Consultado en  https://www.forbes.com.mx/las-abogadas-mexicanas-que-estan-en-la-mira-de-los-inversionistas-en-eu/.[]

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

Tito Garza y Javier Martín Reyes: En defensa de una educación pública de excelencia

Javier Martín Reyes y Juan Jesús “Tito” Garza Onofre —la dupla que lo mismo publica en reconocidos diarios de circulación nacional que tuitea, escribe...