Arístides Guerrero: Ciudadanizar el Info CDMX

Tuvimos la oportunidad de conocer a Arístides Rodrigo Guerrero durante el conversatorio “La transparencia como herramienta para una sociedad democrática y pacífica” que abogacía® organizó con los consejeros técnicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2022. Su liderazgo como comisionado presidente del Info CDMX y su iniciativa democrática en materia de gobierno abierto, materializada en acciones concretas —como la celebración de audiencias en plazas públicas— nos llevaron a dialogar con él acerca del importante trabajo que se está realizando para la ciudadanización del Info CDMX.


Arístides Rodrigo Guerrero García es comisionado presidente del Info CDMX y profesor de Derecho constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es licenciado, especialista en Derecho constitucional y maestro por la UNAM. Cuenta con un máster en Derecho parlamentario y estudios legislativos por la Universidad Complutense de Madrid. En el ámbito profesional se ha desempeñado como director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia, director de la Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores, secretario de Estudio y Cuenta, coordinador de Difusión y Publicación, asesor y secretario auxiliar, todos esos cargos en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.


El Info CDMX, como organismo constitucional autónomo, juega un rol esencial en el desarrollo de la democracia de la Ciudad de México. En la actualidad, ¿cuál es el panorama de la garantía de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales?

Arístides Guerrero – En primer lugar, el derecho al acceso a la información se ha logrado consolidar con el paso de los años. Actualmente, cada vez más personas saben cómo presentar una solicitud de acceso a la información o un recurso de revisión. Además, no es necesario acreditar interés jurídico ni interés legítimo para acceder a este derecho; es decir, cualquier persona puede presentar una solicitud de acceso a la información sin necesidad de acreditar su identidad. Esto es importante porque se garantiza el anonimato de quien quiera acceder a información (como cuánto costó construir una carretera o reparar un bache o llevar a cabo la instalación de un templete en alguna alcaldía). En segundo lugar está la protección de datos personales, que en los entornos digitales cada día es muchísimo más importante.

Las dimensiones del Info CDMX van más allá de su función como garante de derechos: su trascendencia tiene que ver con que es producto y productor de una democracia. ¿Cómo coadyuva en la construcción de la democracia?

Arístides Guerrero – Somos un organismo –como bien lo dices– de acceso a la información y transparencia, pero también nos encargamos de la revisión de cuentas. De esta manera, cualquier persona, por medio de la plataforma nacional de transparencia, telefónicamente, por WhatsApp o presencialmente puede acceder a la información.  El Info CDMX ayuda a construir la democracia justamente haciendo accesible el conocimiento acerca de en qué se están empleando los recursos, qué están haciendo los gobernantes; cualquier persona, por ejemplo, podría solicitar la agenda pública de un servidor público, seguir las actividades que está desarrollando un operador institucional en el día a día o con qué empresas está llevando a cabo contrataciones, para verificar si realmente se está realizando un ejercicio público adecuado. Aquí la ciudadanía desempeña un papel fundamental al emplear la herramienta del derecho de acceso a la información y, en su caso, el recurso de revisión.

La transparencia es fundamental para la construcción de la democracia. Es interesante que para hacerlo además estén desarrollando un chatbot inteligente.

Arístides Guerrero – La tecnología digital es una herramienta a la que todas las instituciones tienen que acoplarse para evitar rezagos con los medios tradicionales. El derecho de acceso a la información se puede garantizar presencialmente, vía telefónica o vía Plataforma Nacional de Transparencia, pero logramos facilitar el acceso a esta herramienta para la ciudadanía poniéndola en la palma de su mano a través de un chatbot inteligente que funciona a través de WhatsApp para orientar a las personas acerca de los mecanismos para acceder a la información pública.

Protección de datos personales, acceso a la información, transparencia. ¿Cómo se relaciona esto con los objetivos del desarrollo sostenible?

Arístides Guerrero – Principalmente, en cuanto a la tutela y la protección del medio ambiente, hace un par de años el Estado mexicano ratificó el Acuerdo de Escazú relativo al derecho al acceso a la información vinculada con el medio ambiente, para que de esa manera cualquier persona pueda presentar una solicitud de acceso a la información y saber el impacto ambiental que está generando la construcción de determinada obra, por ejemplo. Además, entendiendo que vivimos en un mundo global, la herramienta en México es todavía mucho más bondadosa, porque cualquier persona del mundo puede presentar, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, una solicitud de acceso a la información, preguntando sobre el impacto ambiental ocasionado por el desarrollo de ciertos proyectos, porque a final de cuentas eso importa a toda la región latinoamericana. De este modo, el derecho de acceso a la información puede servir como un derecho escalón, porque nos permite acceder a otros derechos para lograr potenciarlos y, por ende, es una herramienta indispensable para la protección del medio ambiente.

En cuanto al uso de tecnologías digitales por parte del Info CDMX, ¿cuál ha sido el impacto, positivo o negativo, que esté ha tenido en el acceso a la información o en la protección de datos personales?

Arístides Guerrero – Hay que empezar desde lo más sencillo. Tenemos la obligación de presentar un informe anual ante el Congreso de la Ciudad de México. El año pasado decidimos ya no imprimirlo y generamos un ahorro importante de papel. Este año presentaremos un informe que se pueda descargar por medio de un código QR y que, además, será un reporte dinámico en el que interactivamente se pueda conocer cuáles son las acciones que ha estado desarrollando el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, así como la información relativa al aumento importante de la cantidad de recursos de revisión (más de 7,000, tan sólo en 2022, lo cual representa una cifra histórica). La tecnología digital ha facilitado la cercanía con la población en general (aunque al margen del mundo digital físicamente estamos realizando las sesiones del pleno de las alcaldías), como con el chatbot Atik, vía la app Info. En esta materia se ha logrado una revolución importante para empoderar a la ciudadanía.

¿Cuáles son los temas que se presentan en estos recursos de revisión? ¿Cuántos se han resuelto?

Arístides Guerrero – Un tema muy recurrente es el presupuesto participativo. Esto es interesante porque ya no se trata de la democracia únicamente como un mecanismo de elección de representantes, sino de una democracia participativa. Al respecto, una vez que ya se logra el presupuesto participativo, a la gente le interesa darle continuidad y saber si realmente se está cumpliendo. De ahí viene un alto número de solicitudes y recursos de revisión.

Tenemos aproximadamente 87 por ciento de recursos de revisión resueltos a favor de la ciudadanía; esto es, muchas personas no estuvieron de acuerdo con la respuesta inicial que les dio el denominado sujeto obligado —cualquier ente público, como pueden el Poder Legislativo, la alcaldía, los partidos políticos, los sindicatos, los fideicomisos—, lo cual significa que se puede modificar la respuesta u ordenar que se entregue la información solicitada.

Mencionaste que las audiencias las han sacado del pleno para celebrarlas en las plazas públicas.  ¿Nos puedes platicar sobre eso?

Arístides Guerrero – Cuando comparecí ante el Congreso de la Ciudad de México me comprometí a dejar de ser comisionado de escritorio y empezar a ser comisionado de territorio. ¿Qué significa esto? Salir a las calles para que la gente conozca que existe un órgano garante. De nada sirve que estemos detrás de nuestro escritorio viendo recursos de revisión si no escuchamos o no sabemos cuáles son las principales inquietudes que tienen la ciudadanía. A la luz de lo anterior, en un acto inédito, comenzamos a salir a las calles a sesionar en lugar de hacerlo entre las cuatro paredes de nuestro pleno. Empezamos a ir a las alcaldías: Tlalpan, Milpa Alta, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Azcapotzalco, para sesionar públicamente. Se instala un templete donde nos sentamos las cinco personas comisionadas y discutimos los asuntos que se están resolviendo, lo que nos obliga, a su vez, a utilizar un lenguaje mucho más sencillo, porque cuando estamos en la comunidad de nuestro pleno y en un espacio muy protocolario solemos hablar como abogados. Al salir a las calles, al espacio público, tenemos que explicar qué es un recurso de revisión o por qué estamos revocando una respuesta. Sesionar en Milpa Alta y Tlalpan, por ejemplo, nos permitió acercarnos a los pueblos y a los barrios originarios para saber cuáles son las necesidades o la información que más se solicita, y también para hacer nuestras resoluciones mucho más amigables y con enfoque de accesibilidad.

Hemos publicado resoluciones en maya ante solicitudes de acceso a la información que se presentan en maya. Si a una alcaldía se le presenta una solicitud en una lengua originaria, ésta está obligada a responder en esa misma lengua. Pero también nosotros tenemos la obligación de presentar o traducir nuestro recurso de revisión a la lengua en la que se presente. Por ejemplo, para personas con discapacidad tuvimos que aprender a redactar resoluciones en formatos de lectura fácil.

La accesibilidad, sin embargo, también implica ser accesibles en el mundo digital. Por eso estamos trabajando para que nuestra página de internet sea accesible para las personas con discapacidad y que, por ejemplo, pueda ser compatible con software de lectores de pantalla de personas con discapacidad visual. Tenemos que romper las barreras que impiden un acercamiento con la ciudadanía. Generar estas ideas se hace saliendo a las calles. 

La instrumentación de la tecnología implica un reto muy importante: ¿cómo se está atendiendo la violencia digital?

Arístides Guerrero – Ese es un tema en el que hemos estado trabajando mucho. De hecho, nos hemos vuelto aliados permanentes de Olimpia Coral. Trabajamos muy de la mano con ella. Hemos estado realizando talleres de violencia digital en los que se explica cuáles son los tipos de violencia digital que pueden generarse, cómo prevenirlos y cómo presentar una denuncia. Si bien la persecución del delito y la investigación corresponden a la policía cibernética, como órganos garantes de la protección de datos personales en el entorno digital, no somos ajenos a este tipo de situaciones, por lo cual que estamos creando campañas que generen conciencia y prevención de la violencia digital.

¿Cuál es para el Info CDMX, el derecho del futuro y qué se está haciendo al respecto?

Arístides Guerrero – Chile ha sido uno de los principales impulsores del denominado Congreso del Futuro. En ese país se llevó a la Constitución los denominados neuroderechos. Los académicos chilenos están muy interesados en lo que se está haciendo en México en torno a los derechos en los entornos digitales. Desde mi punto de vista, nuestro país ha legislado de manera reactiva y no de manera proactiva, es decir, tuvo que ocurrir un caso en Huauchinango, Puebla, para que hubiera una Ley Olimpia, porque no nos anticipamos como lo han hecho otros países (Chile constitucionalizó los neuroderechos; Francia tiene la Ley de la República Digital Francesa en la que incluso se hace referencia al uso de videojuegos en línea; España tiene la Ley 3/2018, la cual garantiza la protección de datos personales en los entornos digitales).

En México tuvo que ocurrir la pandemia para que nos diéramos cuenta de que íbamos a necesitar una legislación que tutelara derechos en los entornos digitales. Mientras que en España ya hay una carta de derechos en el entorno digital, ¿por qué no hacer algo para que México tenga su propia carta? Ese es un documento que estamos trabajando en el sistema de transparencia y protección de datos personales a modo de código de buenas prácticas que pretende sentar las bases en la materia y los procedimientos para materializar derechos como el de la desconexión digital. 

Llama mucho la atención el metaverso y lo que acontece ahí. El año pasado un avatar femenino fue violado después de haber sido acosado sexualmente por avatares masculinos con conciencia de la propietaria del avatar. Si bien no fue una violación como nosotros la entendemos a la luz del Código Penal, la usuaria del avatar guarda una relación directa con su alter ego y este tipo de hechos podría afectarla de alguna manera (piscológicamente, por ejemplo). ¿Se ha pensado en la inclusión de derechos en el metaverso en esta Carta de Derechos del Entorno Digital?

Arístides Guerrero – Olimpia lo dice muy claro: lo virtual a veces es real. El hecho de que se esté generando acoso a través de alguna red social sí puede tener implicaciones jurídicas y hasta constituir un delito, como lo ha demostrado la denominada Ley de Olimpia. Ahora bien, a que el hecho delictivo cometido a través de un avatar hoy en día aún no lo contempla la legislación. La Carta de Derechos del Entorno Digital no tiene ese detalle, pero es un tema que hay que poner sobre la mesa respecto de las implicaciones que puede tener psicológicamente el acoso en el metaverso, el abuso que puede generar respecto de una persona y el tipo de afectación que se puede producir. Esta carta comienza a poner sobre la mesa de discusión muchos temas y ha llamado la atención, incluso, del sector privado. Hemos realizado mesas de trabajo para empezar a ver qué áreas de oportunidad posee. Trabajaremos de la mano del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de otros organismos autónomos para que salga un documento que, en el futuro, un sea referente a nivel latinoamericano.

¿Cómo es el nuevo modelo de resolución?

Arístides Guerrero – Una de las acciones que nos propusimos en el Info CDMX es la elaboración de un modelo de resolución con enfoque ciudadano, lo cual significa transitar de la resolución tradicional —que empieza con el famoso visto y que además utiliza un lenguaje extremadamente jurídico, citando jurisprudencia y artículos copiados y pegados— a un modelo de resolución que pueda ser más entendible para la ciudadanía. En éste incorporamos una carátula en la que se plantea el problema, la pregunta inicial que se presentó, el agravio, la metodología empleada y la conclusión a la que se llegó, para que las personas no tengan que contratar a un abogado para saber si ganó o perdió. Desde la primera página se sabe cuál fue el sentido de la resolución que tuvo el órgano colegiado. 

El siguiente paso que queremos dar es agregar inteligencia artificial a este nuevo modelo; es decir, que la propia resolución tenga un apartado de palabras clave que sirvan, a su vez, como hipervínculos y que puedan remitir a otras resoluciones con una temática similar, de manera que cualquier persona pueda juzgar si los comisionados o las comisionadas están resolviendo casos similares con una metodología y un sentido semejante. Esto nos permitirá, además, georreferenciar en qué alcaldías y en qué entidades federativas se están suscitando determinados casos. Tenemos que aprovechar el tránsito al entorno digital para hacer las resoluciones más didácticas y dinámicas y que, a su vez, permitan generar y acceder a más información. Esta puede ser la resolución o la sentencia del futuro.

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

Matt Osborne: Operation Underground Railroad

En 2022, en la alcaldía Gustavo A. Madero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvo al holandés Nelson N., líder...