Son muchos y muy variados los elementos que influyen en nuestra conducta y, como consecuencia de esto, en la convivencia social. La moral, la cultura, la religión y la educación son algunos ejemplos en este sentido. El Dr. Fernando Batista, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (CDMX), nos explica cómo puede el Derecho considerarse uno de estos elementos para la convivencia en paz.
Son muchos y muy variados los elementos que influyen en nuestra conducta y, en consecuencia, en la convivencia social. La moral, la cultura, la religión y la educación son algunos ejemplos de lo anterior.
Me parece que el Derecho puede considerarse como uno de estos factores y con un peso sobresaliente, pues se trata de un componente social que incide cotidianamente en el perfil cognitivo de las personas, pudiendo o no favorecer orientaciones enderezadas hacia el bien común. Esto se debe a que los seres humanos, a cambio de la ventaja de prever el proceder de los demás, somos capaces de asumir una serie de parámetros de comportamiento que nos parecen aceptables. El Derecho ha traducido estos parámetros en forma de normas.
Por ejemplo, por una cuestión de seguridad, aceptamos la noción de propiedad privada, regulada por normas de Derecho, por encima de la “ley del más fuerte”. Lo mismo sucede en los casos considerados como conductas delictivas. Gracias a la posibilidad de anticipar las consecuencias de nuestras acciones podemos actuar con conciencia de unos resultados previsibles y reprochar aquellos actos desviados. Sé que si hago x va a pasar y.
Lo más interesante —y paradójico— de esto es que las normas pueden hacernos más libres, porque nos ayudan a relacionarnos con nosotros mismos para relacionarnos con los demás. De alguna manera, las normas, al regular nuestras conductas externas, regulan nuestros instintos, y esto es lo que puede hacernos más libres, al liberarnos de nuestros impulsos. En otras palabras, mediante la regulación externa de nuestras conductas, de alguna manera las normas van transformando nuestra forma de actuar y, con esto, nuestras motivaciones internas, de manera que pueden ayudarnos a ser mejores personas.
En un interesante análisis relacionado con esta hipótesis, el profesor Ricardo Rivero Ortega señala algunos ejemplos concretos en este sentido (¿Para qué sirve el Derecho?, Porrúa, México, 2018). Me detendré en dos, que me parecen decisivos.
El primero tiene que ver con el hecho de que el Derecho favorece la colaboración recíproca, mediante instituciones jurídicas específicas, como el caso de la figura del contrato. Por lo general los seres humanos somos altruistas, pero sólo hasta cierto punto. Tendemos a actuar con generosidad, pero normalmente lo hacemos con quienes tenemos mayor empatía (por ejemplo,familiares y amigos). Está comprobado que este grado de empatía decrece con la distancia. La institución del contrato, establecida por el Derecho, ayuda a regular estas conductas, fomentando la colaboración recíproca. Basta como ejemplo que pensemos en cualquier convenio de prestación de servicios.
Un segundo ejemplo lo encontramos en el caso de la capacidad de disentir. No cabe duda de que existe un sentimiento universal en todos los seres humanos por el que solemos reaccionar frente a los abusos del poder. Normalmente, nuestro primer impulso es luchar frente a la injusticia, pero paradójicamente también solemos ser algo “borregos” y terminamos siguiendo a la mayoría. Y no sólo eso, sino que además tendemos a rechazar a quienes piensan de manera distinta. Ejemplos históricos de lo anterior hay muchos y muy variados. No pocas veces en la historia quienes han sido considerados infractores son los que protagonizan los grandes cambios. Es el caso de personajes como Nelson Mandela o Rosa Parks.
Pero, ¿qué aporte tiene en esto el Derecho? Pues quizás uno entre los más importantes, porque el Derecho ha ido generando garantías de protección a las minorías, lo que se ha constituido en una especie de reserva de la capacidad de otras alternativas de cambio, ciertamente en unas sociedades más que en otras. Es decir, el Derecho ha ido concediendo la posibilidad de optar por modelos distintos, contrarios a la corriente hegemónica del momento, como en el caso de la libertad de expresión, en los casos de discriminación o en el caso de los derechos de la mujer, entre otros.
Todo esto pone de manifiesto que las normas están llamadas a ser transformadoras del ser humano y de las sociedades en las que vivimos. Se trata de un círculo virtuoso por medio del cual, mediante la contención normativa, se va orientando la conducta del ser humano y su evolución en lo particular y en sociedad, transformándonos en mejores personas de muchas maneras. El Derecho puede vovlernos mejores personas, en tanto que nos puede ayudar a promover una civilización empática, permitiéndonos relacionarnos unos con otros, ayudándonos a decidir mejor y protegiéndonos cuando pensemos o actuemos desde la disidencia.
Las normas, a diferencia de lo que suele pensarse, no se inventaron para favorecer la opresión de unos pocos sobre la mayoría, sino para permitir la convivencia entre todos. El cumplimiento de reglas evita muchos conflictos, al favorecer el pronóstico del comportamiento ajeno. Debemos entender el Derecho como un producto cultural que permite a las sociedades prosperar; que las personas se desarrollen y colaboren entre sí, en un clima de respeto y de resolución pacífica en caso de conflictos, que son connaturales a la vida en común.
Podría interesarte: «Paola Zavala: Sin justicia también puede haber paz»