Institución de beneficiarios de cuentas bancarias: una disposición testamentaria fuera de testamento
A pesar de que una persona disponga en su testamento el fin que...
Los bienes vacantes son aquellos inmuebles que no tienen dueño cierto y conocido, señala el artículo 785 del Código Civil Federal. ¿Se debe considerar...
Violencia familiar en la pandemia, régimen de visitas, leyes pendientes en materia familiar... De todo esto nos habla Ana María Kudisch, reconocida abogada en...
¿Son lo mismo las cosas perdidas que las abandonadas? ¿Por qué nuestros ordenamientos civiles consideran que se les debe tratar igual? ¿Tiene sentido que...
Regulación de panteones en CDMX: ¿Hasta qué punto el control estatal sobre cementerios responde a razones prácticas o a una cuestión de derecho público?
Los precedentes no son sólo la voz de los tribunales; también reflejan la problemática social actual. Además, permiten conocer los planteamientos sobre la aplicación de las normas que los abogados hacen a lo largo del país.
Claudia de Buen comparte su experiencia como abogada civil, el legado familiar y su compromiso con la paridad de género y la dignificación de la profesión legal en México.
El momento del fallecimiento de una persona es incierto y normalmente no estamos preparados para afrontarlo. En este escenario, otorgar un testamento ayudará a resolver problemas que podrían surgir después de la muerte.