Tema: derechos humanos

La teoría del caso como elemento esencial del derecho fundamental a una defensa técnica. ¿La defensa tiene la carga procesal de descubrirla?

Eduardo Cruz Gómez se cuestiona sobre si la defensa, en un proceso, tiene la carga de exponer su teoría del caso. Llega a importantes...

¿El rey no puede cometer ilícitos?

Mateo Mansilla-Moya examina cómo la transformación democrática en México ha dejado fuera la regulación del error judicial, perpetuando la impunidad y la desconfianza en el Poder Judicial.

Santiago Nieto: generar igualdad desde el IMPI

Inclusión a través de la propiedad industrial: el IMPI apuesta por denominaciones de origen que beneficien a comunidades indígenas y grupos vulnerables.

El derecho al tiempo como un refugio para las víctimas de abuso sexual infantil

El abuso infantil deja huellas profundas. La SCJN reconoce que el tiempo no borra el daño y garantiza la imprescriptibilidad del delito.

Responsabilidad patrimonial del Estado por errores en la impartición de justicia

La responsabilidad patrimonial del Estado excluye la indemnización por errores judiciales, dejando a las víctimas sin reparación efectiva ante fallos del sistema de justicia.

Juicio de amparo en riesgo: la reforma que debilita nuestra protección jurídica

Sin amparos colectivos ni suspensiones generales, la justicia en México retrocede, dejando a los ciudadanos sin protección efectiva.

¿Los hechos en Teuchitlán constituyen crímenes de lesa humanidad? ¿Puede conocer la Corte Penal Internacional?

Javier Dondé se plantea una importante cuestión ante el hallazgos de un colectivo de buscadores del rancho Izaguirre: ¿lo acontecido ahí constituye un crimen de lesa humanidad?

Olimpia Coral: contra la violencia digital hacia las mujeres

Olimpia Coral denuncia el tecnocolonialismo digital y su impacto en la violencia de género: la agenda tecnológica sigue ignorando a América Latina.

Flora Gutiérrez y Yuteita Hoyos: Red de Abogadas Indígenas

El racismo judicial en México no es un accidente. Gutiérrez y Hoyos exponen cómo el Estado desarticula el derecho indígena y perpetúa la desigualdad.

Violencia estética: la falta de su inclusión en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Verónica Cervera examina la violencia estética como una forma de presión social que vulnera la dignidad de las mujeres. ¿Debe considerarse un tipo de violencia en la legislación?

PODRÍA INTERESARTE...