Tema: Internacional

Protección del ambiente: bioética y derecho

En otro tiempo podíamos detener un viaje nocturno, descender del automóvil, oír el ladrido de los perros en el cercano caserío, pernoctar en tiendas...

Las “buenas prácticas” y su rol para preservar los tratados

¿Pueden las "buenas prácticas" realmente evitar que cada tribunal nacional interprete de manera distinta los tratados internacionales?

Remedios comerciales: antidumping

Óscar Cruz BarneyWolters Kluwer/Bosch México2021 Las prácticas comerciales consideradas desleales más comunes son el dumping y los subsidios o estímulos otorgados por un gobierno para...

¿Quién puede aumentar los derechos constitucionales?

El 6 de abril pasado, el jurista internacional Néstor Pedro Sagüés ofreció la conferencia virtual “El incremento de los derechos constitucionales por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

El constitucionalismo transformador y la inoperancia

Juzgar desde la perspectiva actual de derechos humanos implica que las sentencias se aparten de ideas y figuras arcaicas que impidan el acceso efectivo a la justicia y, a su vez, permitan el desarrollo social a través de un recurso efectivo como el juicio de amparo.

Una jueza mexicana en la Corte Penal Internacional

El miércoles 10 de marzo la embajadora mexicana Socorro Flores Liera realizó el juramento estatutario como magistrada de la Corte Penal Internacional (CPI), cargo...

¿El penacho de Moctezuma puede volver a México?

El penacho de Moctezuma, que ha permanecido fuera de nuestro territorio por cinco siglos, ha sido reclamado por diversas administraciones del gobierno mexicano. El ejecutivo actual también está buscando el retorno de la pieza con motivo de la celebración del bicentenario de la consumación de la Independencia de México. Pero más allá del eventual éxito o fracaso de estas gestiones, ¿cuáles son los aspectos legales involucrados en la solicitud?

Después del Covid-19: ¿es hora de aumentar el gasto público?

La crisis por Covid-19 ha creado las condiciones para el desplazamiento de la ortodoxia económica: virar de la idea de que mantener finanzas públicas en equilibrio debe ser lo primordial y de que la única política pública eficiente es la política monetaria hacia la idea de reconsiderar la importancia del gasto público y la intervención estatal en la economía.

Covid-19: la tormenta perfecta

Los estragos económicos y sociales que ha dejado a su paso la pandemia de Covid-19 son particularmente severos. Y aunque podría haberse esperado que...

Joe Biden y la relación México-Estados Unidos

¿Qué efectos producirá la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos en la relación con nuestro país y cómo se diferenciará de la administración de su predecesor? En el presente artículo se analiza esta trascendental cuestión que, sin duda, impactará el futuro económico y político de nuestro país.

PODRÍA INTERESARTE...