Icono del sitio abogacía

Justicia social en el derecho aduanero

Salvador Gutiérrez analiza cómo el derecho aduanero puede promover la equidad y la justicia social a través de su estructura y prácticas.


La justicia social en el derecho aduanero es un tema complejo que implica analizar cómo las normas y prácticas aduaneras impactan en la equidad y el bienestar de la sociedad. No existe una definición única de justicia social en este contexto, pero se puede entender como la búsqueda de un sistema aduanero que:

Reduzca las desigualdades: Evitando que las regulaciones aduaneras favorezcan a ciertos grupos económicos o países en detrimento de otros.

Promueva el desarrollo: Facilitando el comercio justo y el acceso a mercados para países en desarrollo.

Proteja los derechos: Asegurando que las operaciones aduaneras respeten los derechos humanos, laborales y ambientales.

¿Cómo se relaciona el derecho aduanero con la justicia social?

Recaudación de impuestos: Tradicionalmente, el análisis de los impuestos al comercio exterior se ha centrado en su función recaudatoria y su impacto en la balanza comercial. No obstante, una perspectiva de justicia social exige considerar las siguientes dimensiones:

¿Qué desafíos existen para lograr la justicia social en el derecho aduanero?

¿Qué se puede hacer para promover la justicia social en el derecho aduanero?

Superar estos desafíos requiere un enfoque integral que involucre a gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y la sociedad civil.

Podría interesarte: «La abogacía en materia aduanera: reflejo de la complejidad del comercio global»

Salir de la versión móvil