abogacía ® es un medio comprometido con la consolidación de un espacio democrático para la difusión y la divulgación de ideas y opiniones. ¡Suscríbete!

La gran apuesta

La gran apuesta es el título de un breve ensayo publicado por Irene Vallejo en El Heraldo. En su texto, la autora argumenta que son las decisiones que tomamos en nuestros pequeños entornos las que moldean nuestra realidad, y que, en nuestro interés por calmar las tensiones que se definen con las demás personas en ese contexto, buscamos influir en los otros sin saber cuál método es el correcto; la filóloga española se pregunta: “¿Es preferible imponernos, enérgicos, apelando a nuestro poder, a través de amenazas y presiones? ¿O conseguiremos más razonando de igual a igual, mediante un prolongado esfuerzo de persuasión que haga inútil la fuerza?” Para responder, Vallejo recurre a una fábula de Esopo en la que el viento y el sol compiten por determinar quién es más poderoso, por lo que se proponen desnudar a un sujeto al que ven caminar. Mientras el viento sopló con todas sus fuerzas, por más que lo intentó, no logró su cometido; el sol, por el contrario, paciente, logró hacer que el acalorado caminante se fuera lentamente despojando de sus prendas. La conclusión aparece clara: el argumento es más eficaz que el uso de la fuerza.

En México en ocasiones parece que el viento sopla fuerte: acabamos de vivir un periodo electoral sumamente violento en el que fueron asesinados 37 aspirantes a cargos de representación popular, al menos dos personas fallecieron en los ataques a las urnas donde la ciudadanía se había dispuesto a ejercer su derecho al voto y un funcionario ciudadano resultó con quemaduras tras la explosión de una bomba molotov dirigida a la casilla en la que operaba. Aunado a lo anterior, el viento logró extender en el territorio 25 toneladas de propaganda política producida con algunos de los materiales más contaminantes, como el plástico, imponiendo por la fuerza las prácticas insostenibles (no sustentables) de los partidos políticos en medio de una fuerte crisis ambiental.

A pesar de todo, el sol también brilló: México ganó al haber elegido a una mujer como primera mandataria en sus 200 años de historia independiente, con argumentos sólidos para que los techos de cristal que no se habían roto por fin lo hicieran. Es importante destacar que esto fue posible gracias a las instituciones encargadas de garantizar a la ciudadanía sus derechos político-electorales. En este sentido, en atención al importante papel que tienen los ciudadanos en una democracia, tenemos que seguir fortaleciendo la independencia y la autonomía de las instituciones que hicieron posibles estos comicios, así como la efectiva participación de la diversidad de actores en la toma de decisiones para enriquecer a los gobiernos que entran. Es nuestro derecho seguir buscando la felicidad.

En esta edición, que coincide con una fecha especial para México, se han conjugado las voces y las plumas que argumentan lo que aquí se afirma —iluminando como el sol antes que soplando como el viento en la fábula de Esopo a la que alude Irene Vallejo— sobre algunos de los temas y las experiencias en los cuales hay que fijar nuestra atención: la independencia del Poder Judicial de la Federación a la luz de la división de poderes en un sistema de contrapesos, la ética judicial para robustecer el actuar de este poder, la justicia en materia electoral, la gobernanza como un concepto para que la ciudadanía y la sociedad civil no dejen de participar en la toma de decisiones incluso a pesar del desarrollo de la tecnología digital, y la urgente necesidad de seguir tomando decisiones que no afecten al medio ambiente.

En fin, incomodarnos, criticar, debatir, diversificar y renovar, fomentando sustancialmente la democracia y los valores que la sostienen. Esa es nuestra gran apuesta como medio de divulgación. ¡No dejes de sumarte al diálogo crítico, reflexivo y propositivo al que invita cada una de las ediciones de abogacía!


En esta edición:

Entrevistas:

Artículos:

Susana Harp: un mundo donde quepan otros mundos

La primera garantía de los derechos humanos se encuentra en la ley. El papel del Poder Legislativo es esencial para la construcción de un Estado social y democrático de derecho. La senadora Susana Harp ha hecho un trabajo legislativo...

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

.