Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Info CDMX, expone las acciones del instituto en materia de género, equidad e inclusión, subrayando su impacto tanto interno como externo. Al interior, destaca la declaratoria de no violencia, la reducción de la brecha salarial y la implementación de medidas como la ludoteca, los cambiadores en baños y las licencias de paternidad y maternidad igualitarias. Estas políticas buscan transformar las condiciones laborales de las mujeres dentro del instituto.
Hacia el exterior, Laura resalta programas dirigidos a mujeres en situación de reclusión y personas en tránsito de cambio de identidad de género. Asimismo, menciona los talleres Olimpia y la difusión de derechos en el marco del Día Internacional de la Mujer. La agenda de transparencia del Info CDMX también se ha visto reflejada en los recursos de revisión, donde se ha documentado un incremento en solicitudes de información sobre violencia de género, inequidad laboral y presupuestos destinados a la capacitación en esta materia.
Uno de los casos más significativos que menciona es el relacionado con la Ley Ingrid, derivado de una resolución en su ponencia, que abrió paso a reformas en materia de protección de datos y combate a la revictimización de mujeres. Ante este panorama, ¿hasta dónde puede llegar la incidencia de la transparencia en la protección de los derechos de las mujeres? Y, sobre todo, ¿qué retos quedan pendientes para cerrar la brecha de género desde las instituciones?