Icono del sitio abogacía

Paula Borges Santos: la Revolución de los Claveles

Paula Borges Santos

Foto: Cortesía de Paula Borges Santos

A 50 años del golpe militar que derrocó al régimen autoritario en Portugal, dialogamos con Paula Borges Santos, investigadora en la Universidad de Lisboa, sobre ese suceso histórico, sobre el régimen democrático y de derechos humanos posterior, y sobre las lecciones que pueden compartirse con América Latina.


¿En qué consistió la Revolución de los Claveles que inició el 25 de abril en Portugal? ¿Por qué, a 50 años, recordar este suceso histórico?

Paula Borges Santos – Lo que se conoció como la “Revolución de los Claveles” fue, en realidad, un golpe militar que derrocó al régimen autoritario que había durado 48 años y permitió iniciar un proceso de transición a la democracia que tuvo tres fases. Es la primera fase, que tuvo lugar entre el golpe militar del 25 de abril de 1974 y la promulgación de la Constitución el 25 de abril de 1976, lo que comúnmente se conoce como “Revolución de los Claveles”. Este periodo tuvo cinco características principales: una profunda crisis del Estado, en la que se reconfiguraron los distintos centros de poder del sistema político, bajo la estrecha supervisión de las Fuerzas Armadas; el inicio de un proceso constituyente para redactar una nueva constitución; el fin de la guerra con los territorios coloniales portugueses (Angola, Mozambique y Guinea, que exigían el derecho a la autodeterminación, y el posterior inicio del proceso de descolonización; el restablecimiento del pluralismo político, con el surgimiento y la legalización de partidos políticos, prohibidos durante el autoritarismo; una irrupción sin precedentes de las masas en la política, a través de movimientos sociales muy diversos y paulatinamente controlados por fuerzas políticas de extrema izquierda y facciones militares, que llevaron a cabo, hasta noviembre de 1975, un conjunto de acciones al margen de los procedimientos legales normales y democráticos y con violaciones a los derechos de propiedad, como ocupaciones de viviendas, salidas de la gestión de empresas públicas y privadas, con el paso a la autogestión, etcétera.

Cincuenta años después, es obligatorio celebrar esta fecha en Portugal, que representa la opción por una democracia de tipo occidental y la capacidad de resistir las tentaciones totalitarias que se manifestaron hasta finales de 1975. Este cincuentenario celebra también la consolidación de la propia democracia en ese país, que ha demostrado resiliencia en circunstancias muy diversas, habiendo logrado hasta ahora operar como un Estado de derecho, respetar los derechos humanos y converger con los estándares de Europa occidental.

¿Cómo se dio la transición a la democracia en Portugal?

Paula Borges Santos – Fue un proceso largo, que no concluyó hasta 1989, con la segunda revisión de la Constitución de 1976, que permitió eliminar del texto constitucional aprobado en 1976 principios y limitaciones programáticas, de carácter socializador, que hasta entonces habían regido la llamada “constitución económica”. La primera fase, que mencioné antes, fue la más violenta. Éste es un aspecto importante y poco mencionado, dentro y fuera de Portugal, a la hora de reflexionar sobre la transición. Aunque la ruptura militar no desembocó en una nueva experiencia dictatorial, ni en una guerra civil, como ocurrió en otros casos de transición a la democracia, hasta 1976 Portugal vivió un periodo de alta tensión con algunas muertes y algunos presos políticos, la formación de organizaciones de lucha armada y fuertes ataques a la libertad de información y a la libertad religiosa. Este clima perturbó el desarrollo del proceso constituyente, retrasando la redacción de la Constitución. En términos económicos, la transformación del país fue brutal e inmediata: se produjo un acelerado desmantelamiento de la estructura corporativa, se acabó el espacio económico imperial y el Estado nacionalizó todo el sector empresarial público. El costo económico de la revolución se puede ver en la precipitada caída del crecimiento económico en los primeros 10 años después del golpe militar. Durante la transición, Portugal también fue testigo de una fuerte intervención extranjera, tanto en términos diplomáticos como en forma de ayuda para la formación de partidos políticos, sindicatos y organizaciones de interés. Esta intervención externa benefició a los partidos moderados que contenían las fuerzas que pretendían establecer una democracia popular. El apoyo popular, expresado en las urnas, en las primeras elecciones libres después de 48 años de autoritarismo, validó también la estrategia de los partidos moderados y debilitó sustancialmente las intenciones de los sectores militares que pretendían reforzar la supervisión militar sobre el régimen emergente y se oponían a la construcción de una democracia al estilo occidental.

Durante los periodos de transición democrática, la justicia juega un papel preponderante para el (re)establecimiento de instituciones jurídicas y políticas. En Portugal, ¿cómo se hizo justicia a las víctimas de la dictadura? ¿Hubo mecanismos de justicia transicional?

Paula Borges Santos – Portugal implementó, a lo largo de la transición, casi todos los tipos de mecanismos de justicia transicional: reformas en la administración central y local, desmantelamiento de las estructuras del aparato represivo, suspensión de los derechos políticos, juicios (2,600 miembros de la policía política fueron juzgados en tribunales militares), pero también algunas reparaciones financieras y simbólicas a las víctimas de la represión autoritaria. Entre las fuerzas policiales que existían hasta 1974 sólo la policía política estaba sujeta a procesamiento y reforma. Sin embargo, los militares y los civiles que llevaron a cabo estas acciones actuaron fuera de cualquier marco legal. El sistema penal no cumplió su función entre 1974 y finales de 1976. El único mecanismo de justicia transicional que Portugal no desarrolló fueron las comisiones de la verdad. Nunca se organizaron sesiones públicas entre víctimas y perpetradores, que podrían haber sido relevantes para los crímenes coloniales cometidos antes y durante la Guerra Colonial (1974-1961). Curiosamente, Portugal tampoco ha discutido aún la cuestión de las reparaciones a los países que fueron colonizados. Este tema fue lanzado, inesperadamente, por el actual presidente de la República, el 27 de abril. Tenemos que esperar y ver si tendrá consecuencias reales.

Paz y revolución. ¿Qué impacto tuvieron en la constitución y en las instituciones democráticas de Portugal?

Paula Borges Santos – La transición portuguesa ha sido considerada como un caso inusualmente exitoso, a pesar de los conflictos que surgieron después del cambio de régimen y antes de que se completara el proceso de descolonización. El grado de incertidumbre que impregnó la transición, muy agudo en su primera fase, fue superado gradualmente a partir de abril de 1976. Las primeras instituciones de la democracia (elecciones, constitución, cámara de diputados) no fueron obstaculizadas y cumplieron sus funciones. La opción por un sistema semipresidencial también tuvo éxito. Sin embargo, el principal elemento autoritario, presente en la transición y que surgió como el mayor factor capaz de reducir las posibilidades de consolidación de la democracia, tardó en ser superado. Me refiero a la tutela que ejerció el poder militar sobre los centros políticos de poder y las limitaciones formales e informales que impuso a los partidos y a la Asamblea Constituyente. Sólo mediante la revisión constitucional de 1982 se logró la subordinación del poder militar al poder civil. Este cambio también permitió la creación del Tribunal Constitucional, que representó la total autonomía del poder judicial en relación con el poder militar, ya que se extinguió el Consejo de la Revolución, a través del cual los militares controlaban la constitucionalidad de las leyes.

¿Qué lecciones le dejó la Revolución de los Claveles al mundo de hoy? ¿Qué le puede compartir a América Latina la experiencia portuguesa?

Paula Borges Santos – Creo que la transición portuguesa nos muestra cómo la construcción de la democracia requiere un alineamiento inequívoco con los valores de la democracia pluralista. Esta elección requiere resiliencia y perseverancia por parte de la sociedad civil, en un esfuerzo permanente que no permita distracciones. Actualmente, en Portugal, a pesar del reconocimiento del 25 de abril como fecha de fundación del régimen actual, la democracia no parece ser la única opción aceptable para los segmentos jóvenes (mayores de 18 años) de la población. Esta es una información preocupante y debemos intentar entender qué está pasando. La aceptación de restricciones formales e informales a las instituciones y a las libertades y a las garantías de las personas extrañamente está creciendo. La transición nos mostró cómo la defensa del pluralismo y los derechos humanos era fundamental para evitar otra experiencia autoritaria. Creo que esta dimensión también importa en América Latina, donde las autocracias fueron aún más violentas y las violaciones de derechos humanos fueron aún más inquietantes que en Portugal. Todos los esfuerzos que podamos hacer para ilustrar a los más jóvenes no serán excesivos. Y sostengo que esto no se puede lograr con éxito sólo a través de campañas de historia pública. Es necesario crear una cultura jurídica accesible para todos, desde la infancia, que ayude a sensibilizar sobre los derechos y los deberes de la persona humana, pero también sobre los límites de la acción del Estado.

Tras haber sido gobernado Portugal por un gobierno fascista, y tras la elección de un nuevo gobierno de extrema derecha, ¿qué se espera en ese país?

Paula Borges Santos – La experiencia histórica del fascismo no se repetirá; estoy convencido de eso. No estoy de acuerdo con los autores que sostienen que nos enfrentamos al regreso del fascismo. Los propios autoritarismos contemporáneos no pueden confundirse con la experiencia del fascismo histórico. En varias partes del mundo, el crecimiento de la derecha radical constituye un nuevo fenómeno político que todavía nos resulta difícil identificar con claridad. Sabemos que en los países más diversos está alimentada por una alta polarización ideológica en la sociedad, o, como se señaló más recientemente, por una polarización afectiva, en la que no hay voluntad de aceptar posiciones contrarias. En Portugal, esta radicalización (que, en realidad, se da tanto en la derecha como en la izquierda) tiene mucho que ver con la masificación de las redes sociales y con la expresión cada vez más libre (y violenta) de ideas que siempre han circulado en nuestra sociedad, pero ahora, en estos foros, se expresan sin temor a juicios ni a repercusiones sociales. La despierta agencia de la política, incluso con la importación de causas del exterior, ha favorecido el choque de posiciones. Finalmente han aparecido líderes hábiles que han sabido cautivar a personas insatisfechas con el sistema político y que ya habían abandonado la participación política, pero que, con nuevos liderazgos, regresan a las urnas. La reducción de la abstención así lo indica. Muchos otros se dejan seducir por un discurso antisistema y reivindicativo que los ha llevado a cambiar el sentido de su voto hacia nuevas formaciones políticas. En este entorno, Chega, un reciente partido de derecha radical, capitaliza y crece entre el electorado. Sin embargo, no forma parte del gobierno recientemente elegido y no tiene alianzas informales con el Ejecutivo. Esto no es de extrema derecha; más bien tiene una matriz socialdemócrata dominante y una matriz democristiana residual. Para el ciclo político a corto y medio plazo en Portugal, creo que todavía veremos el crecimiento de Chega, mientras no pueda convertirse en socio gubernamental. Sólo la experiencia de gobernancia (incluso en gobiernos de coalición) puede terminar con una mitología, implícita en este fenómeno, de que es una fuerza política con soluciones a los problemas más graves del país. Los dos últimos gobiernos socialistas, en el poder desde 2015, permitieron un deterioro sin precedentes de los servicios públicos, especialmente en salud y en educación. Si el gobierno actual logra revertir esta situación y presentar mejoras reales, además de combatir la corrupción rampante en el país, podría frenar el voto para Chega, que es un voto de descontento. Finalmente, la evolución política de Portugal dependerá en gran medida de la evolución de la situación bélica en Europa y de las responsabilidades que el país esté llamado a asumir, en caso de que el conflicto en Ucrania se expanda, como miembro de la Unión Europea y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. No sabemos qué efecto tendría la generalización de la guerra sobre el derecho a la guerra. Espero que no necesitemos conocer ese escenario.

¿Cómo acercarnos a la Revolución de los Claveles? ¿Cómo conocer los testimonios?

Paula Borges Santos – Hay dos caminos posibles que se complementan: uno, los estudios científicos; el otro, la memorialística. La investigación científica sobre la transición portuguesa ha crecido sustancialmente desde la década de 1980 y ha atraído a expertos, muchos de ellos extranjeros, de diversas áreas, desde las ciencia política hasta la história, pasando por el derecho. En América Latina y Estados Unidos se ha hecho una importante reflexión sobre la transición portuguesa, especialmente en los estudios de ciencia política comparada. Destaco, en particular, los estudios de Linz y Stepan, Diamandouros y, más recientemente, Hite y Morlino o Fortez-Gómez. En otro registro tenemos una abundante literatura conmemorativa escrita por los propios protagonistas, quienes dejaron constancia de su versión de los hechos. En los aniversarios del golpe militar (décimo, vigésimo, trigésimo), los medios de comunicación también recogieron numerosos testimonios que hoy pueden consultarse en los periódicos o en los archivos de las emisoras de radio y televisión portuguesas, bien organizados y accesibles al público.

Salir de la versión móvil