Plan DAI: visita a los centros de reinserción social

El 15 de julio de 2024, la Red Local de Socialización del Plan DAI acudió a los Centros Varonil y Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla con el objetivo de llevar a cabo la implementación del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI), una política pública impulsada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), e implementada nivel local por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) a través de la Red Local de Socialización del Plan DAI integrada por el Centro de Estudios y Estrategias Transnacionales por la Seguridad, la Justicia y la Equidad A.C. (CEA Justicia Social), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y abogacía.

Esta política pública tiene como objetivo hacer facilitar para las personas privadas de la libertad, el ejercicio de los derechos humanos que el acceso a la información pública conlleva, como las libertades de pensamiento, opinión y expresión, la construcción de identidad, la verdad, la memoria y la justicia, entre otros.

Durante la visita a los centros de reinserción social, integrantes de la Red Local de Socialización impartieron talleres a las poblaciones penitenciarias para que pudieran ejercer su derecho al acceso a la información pública a través de los medios a su alcance.

El trabajo conjunto entre organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y medios de comunicación, es un recordatorio de la importancia que tiene la coordinación de distintos actores de la comunidad para la construcción de entornos más humanitarios.

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

Olimpia Coral: contra la violencia digital hacia las mujeres

Olimpia Coral denuncia el tecnocolonialismo digital y su impacto en la violencia de género: la agenda tecnológica sigue ignorando a América Latina.