¿Por qué es importante la oratoria para la abogacía?

La oratoria es una herramienta fundamental en la abogacía, pues a través de la palabra se construyen argumentos, se defienden derechos y se busca la justicia. En el marco del Día Nacional de la Oratoria y del Concurso Nacional de Oratoria «Homo Universitatis» (2025) organizado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, diversas voces vinculadas con la Academia de Oratoria Forense –entre ellas, su coordinador general, Iván Adelchi Peña– reflexionan sobre el poder del discurso en la profesión jurídica y en la sociedad.

El video presenta testimonios de profesionales, académicos y estudiantes de distintas instituciones que destacan la importancia de la oratoria como una habilidad esencial para persuadir, convencer e inspirar. Desde la antigüedad, la palabra ha sido el cimiento de la civilización, el derecho y la organización social. En la actualidad, la capacidad de expresarse con claridad y elocuencia es clave para la construcción de consensos en un mundo polarizado.

Los participantes enfatizan que la oratoria no solo fortalece la argumentación jurídica en audiencias y litigios, sino que también permite conectar con las personas, transmitir ideas con precisión y emocionar a los oyentes. La palabra, cuando se usa con responsabilidad, puede transformar realidades y generar un impacto positivo en la justicia y la democracia.

El video es un homenaje al arte de la palabra hablada y una invitación a que las nuevas generaciones de abogados cultiven esta destreza, consciente de que la comunicación efectiva es un pilar insustituible del ejercicio jurídico y de la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Consulta las bases del Concurso Nacional de Oratoria «Homo Universitatis» a través de este enlace.

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

Olimpia Coral: contra la violencia digital hacia las mujeres

Olimpia Coral denuncia el tecnocolonialismo digital y su impacto en la violencia de género: la agenda tecnológica sigue ignorando a América Latina.