¿Qué dicen hoy los tribunales? | Abril, 2025

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un tipo penal que hace referencia a la inteligencia artificial. También se pronunció sobre la figura de levantamiento del velo corporativo y sus alcances en materia mercantil. 


PENAL

Videos sexuales generados con inteligencia artificial

En el Código Penal de Sinaloa se contempla como delito de violación a la intimidad sexual aquel cometido a través de inteligencia artificial, cuando se manipulen imágenes o videos de contenido sexual de una persona con el propósito de difundirlos. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló el delito y el concepto de inteligencia artificial que se utilizó para el tipo penal. Comunicado 055/2025.

Defraudación fiscal equiparada e información bancaria

Los estados de cuenta bancarios que obtuvo el Servicio de Administración Tributaria para fines fiscales no pueden ser utilizados como prueba en un procedimiento penal por el delito de defraudación fiscal. Es el Ministerio Público el que debe obtener dichos documentos, para ser considerados como pruebas lícitas. Registro: 2029881.

¿Tratos crueles e inhumanos contra reclusa?

Una reclusa promovió amparo indirecto por considerar que las condiciones en que se encontraba su celda, esto es, humedad, poca iluminación y temperaturas extremas, eran actos de tortura o tratos crueles e inhumanos. Un tribunal estimó que someter a una persona a condiciones connaturales a la prisión no puede considerarse como un acto cruel o inhumano. Registro: 2029866.

Adeudo en pensión alimenticia y suspensión condicional

Cuando un padre es vinculado a proceso por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, es constitucional que el juzgador condicione el otorgamiento de la suspensión del proceso a que realice el pago de la pensión alimenticia, sin que pueda considerarse como la imposición de una pena. [Primera Sala, Jurisprudencia.] Registro: 2030019.

Es constitucional pena de prisión por abuso de autoridad 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación justificó que cuando el delito de abuso de autoridad se cometa contra un subalterno, se imponga una pena de prisión proporcionalmente mayor a las previstas para el resto de delitos por hechos de corrupción. En este caso, dos servidores públicos del Estado de México exigieron a sus subalternos que les entregaran el dinero que habían recibido como estímulo. [Jurisprudencia.] Registro: 2029995.

Desvío de recursos públicos en tesorería municipal

El delito de peculado previsto en el Código Penal Federal que sanciona el desvío de recursos públicos es constitucional; al referir a la “aplicación distinta” de recursos a aquellos fines para los que estaban destinados no viola el principio de taxatividad. Por lo tanto, se confirmó la sanción impuesta al tesorero municipal de un ayuntamiento. [Primera Sala, jurisprudencia.] Registros: 2030003 y 2030004.

FISCAL

Exención de pago de IVA en crédito hipotecario para casa habitación

La Primera Sala resolvió que la exención del impuesto al valor agregado en comisiones y otras contraprestaciones de créditos hipotecarios para construir o adquirir casa habitación sólo es aplicable a personas físicas. No puede hacerse extensiva a la institución financiera que otorgó los créditos hipotecarios. [Primera Sala, jurisprudencia.] Registro: 2029884.

Acreditar materialidad de las operaciones en devolución de saldo a favor

Cuando se trata de demostrar hechos que son difíciles de comprobar, por ejemplo las transacciones comerciales entre particulares que pueden involucrar a múltiples partes, es posible recurrir a la prueba presuncional basada en indicios. Por lo tanto, la autoridad fiscal debe aceptar este medio de prueba cuando el contribuyente busque acreditar que las operaciones relacionadas con una devolución a favor efectivamente fueron realizadas. Registro: 2029959.

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Listado de nombres de pensionados y jubilados del gobierno

A pesar de que la Federación y los estados están obligados a publicar el listado de jubilados y pensionados que reciben recursos públicos, las personas en la lista pueden oponerse al tratamiento de sus datos. Las dependencias deberán ponderar si es posible suprimir dicha información, sin que ello repercuta en transparentar el destino de los recursos públicos. [Segunda Sala, jurisprudencia.] Registro: 2029916.

MERCANTIL

Levantamiento del velo corporativo en procedimiento previo a juicio

Por regla general, no puede ordenarse el levantamiento del velo corporativo de una sociedad mercantil como una medida cautelar antes de juicio. De forma excepcional podrá implementarse la medida cuando el juez determine que la sociedad mercantil se creó para defraudar a terceros o que se trate de una fachada para incumplir obligaciones. [Primera Sala.] Registros: 2029943 y 2029944.

Seguro de vida otorgado por dependencia de gobierno

Un trabajador de gobierno con seguro de vida institucional falleció y su beneficiaria demandó a la aseguradora, la cual se negó a entregar la suma asegurada por falta de pago del seguro. Si fue la dependencia gubernamental la que no retuvo al trabajador el importe de la prima para enterarlo a la aseguradora, esta última se encuentra obligada a pagar la suma asegurada. La omisión de retener y enterar la prima es en perjuicio de la dependencia y de la aseguradora. Registro: 2029898.

¿Cuándo puede embargarse la pensión de un jubilado?

La Primera Sala resolvió que las pensiones de un jubilado sólo pueden ser embargadas para el pago de alimentos; por lo tanto, no procede el embargo en la vía mercantil para el pago de un crédito contratado por la persona pensionada. [Jurisprudencia.] Registro: 2029935.

ADMINISTRATIVO

Falta de insumos del IMSS para tratamiento por falla renal

A pesar de la falta de insumos, el personal de urgencias de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social está obligado a brindar atención médica y a realizar las acciones necesarias hasta el máximo de sus recursos disponibles para garantizar el derecho a la salud de las personas, de lo contrario incurre en responsabilidad. Registro: 2029886.

Pensión para el bienestar

Si una persona con discapacidad solicita, mediante escrito simple, su incorporación al Programa de Pensión para el Bienestar, la coordinadora del programa está obligada a tramitar su incorporación. Si la coordinadora sólo le informa que no es la vía para incorporarse al programa, viola los derechos humanos de la persona. Registro: 2029890.

AMPARO

Cumplimiento de suspensión por autoridades no responsables 

Para el cumplimiento de la suspensión definitiva en el juicio de amparo indirecto puede vincularse a una autoridad no señalada como responsable, siempre y cuando sea la facultada para acatar la medida cautelar. [Primera Sala, jurisprudencia.] Registro: 2029940.

Documentos solicitados vía transparencia como pruebas en juicio 

Cuando en juicio de amparo indirecto el quejoso solicite al juzgado que requiera a un servidor público la entrega de documentales, previamente solicitadas vía transparencia para que obren como pruebas, no es necesario que medie el plazo de cinco días entre la solicitud al juzgado y la audiencia constitucional, contemplado en el artículo 121 de la Ley de Amparo. [Pleno Regional, jurisprudencia.] Registro: 2029936.

Suspensión de oficio y de plano por falta de cirugía urgente en IMSS

Cuando se reclame en amparo la falta de atención médica especializada urgente a un paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social, el juez debe valorar en cada caso si la omisión pone en riesgo la vida del paciente, y, sólo al considerar que sí, conceder la suspensión de oficio y de plano para que se brinde la atención;, por ejemplo, ordenar que se realice la cirugía en carácter de urgente. [Pleno Regional, jurisprudencia.] Registro: 2030020.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Marcas engañosas o que inducen al error

Al analizar si una marca cuyo registro fue solicitado induce o no al error del consumidor, la autoridad debe considerar el nombre de la marca en relación específica con los productos que va a amparar, sin que pueda llevarse a cabo un análisis general. Registro: 2029958.

JUICIO EN LÍNEA

Amparo promovido por extranjera sin firma electrónica

La demanda de amparo presentada en línea sin Firma Electrónica del Poder Judicial de la Federación por una extranjera que no reside en el país y que manifestó su imposibilidad de viajar a México, no debe ser desechada de plano. Atendiendo a la situación de vulnerabilidad de la quejosa, el juzgador, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, debe requerir que ratifique la demanda. [Primera Sala, jurisprudencia.] Registro: 2030000.

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

Vania Pérez: Sistema Nacional Anticorrupción

Vania Pérez advierte: el combate a la corrupción en México enfrenta dos desafíos clave: voluntad política y empoderamiento ciudadano. ¿Cómo se resuelve la brecha entre la sociedad y las autoridades que deberían servirla?