Regresar sólo para preguntarte, una vez más, quién eres.
Javier Moro Hernández, Regresar (fragmento)
¿Qué es esta voz que te consume?
¿Qué es este silencio que te guía?
¿Qué es este dolor que te quema los huesos?
¿Qué es ese latido que escuchas por la noche?
Las reformas normativas e institucionales, las tensiones políticas derivadas del fortalecimiento de las retóricas populistas en el mundo, la maleabilidad del derecho ante el ejercicio del poder, la desconfianza hacia los derechos y las instituciones por parte de la población, la violencia criminal y las potenciales deportaciones masivas con las que amenaza el país vecino, han hecho que la palabra se vuelva imperceptible y que la ondulación del sonido se quede sostenida en el aire, perdida entre el ruido que generan los conflictos mal gestionados.
Ante la apertura de panoramas inciertos se vuelve necesario regresar a los diálogos y a las reflexiones que devuelvan a la palabra su lugar y que propicien visiones prospectivas para enfrentar la diversidad de circunstancias que hacen compleja la concreción de la justicia y de la atmósfera que la haga perdurar; se vuelve indispensable atender el llamado a la unidad que se ha hecho desde la esfera pública, porque sólo así es posible tomar postura y hacer frente común a los problemas que nos aquejan, regresar y preguntarnos qué está sucediendo.
Políticas en materia de drogas, seguridad, armas, migración y acceso al agua, son algunos de los tópicos urgentes en este diálogo reflexivo, en los que la dignidad, la paz y la justicia son el común denominador; diálogo en el que urgen la adhesión de las voces y las perspectivas de los nuevos operadores del derecho. Así, en esta edición, algunas voces expertas que han venido a insertarse con fuerza en el quehacer jurídico mexicano nos comparten sus opiniones sobre estos temas; entre éstas, las de los penalistas Javier Schütte, Adrián Arellano, Irving Arellano, Ricardo Mac Gregor y Leopoldo Vega.
Acompáñanos una vez más en este diálogo crítico donde los temas más actuales encuentran cobijo para su análisis. Sus lecturas, sus voces y sus perspectivas son sustanciales para transformar nuestro entorno.