El pasado 9 de abril, los integrantes del Observatorio de Organismos Constitucionales Autónomos celebraron una relevante reunión en la que anunciaron el crecimiento, fortalecimiento y rutas de acción de esta asociación para el 2025.
El Observatorio surgió con la finalidad de revisar el funcionamiento de los organismos constitucionales autónomos, y se conformó por académicos de universidades autónomas y universidades privadas del país, así como destacadas personalidades del sector público y privado. Ante la reciente reforma constitucional de “simplificación orgánica”, los integrantes del Observatorio han acordado la necesidad continuar con su labor y destacar la conveniencia o no, a partir de lo que se observe en el futuro, de que este tipo de organismos gocen de autonomía, así como dar seguimiento a las implicaciones que tendrá el traslado de sus funciones al Poder Ejecutivo.
A la luz de lo anterior, su presidente, el doctor Raúl Contreras Bustamante, instó a los integrantes a seguir estudiando y divulgando, desde la neutralidad académica, la importancia del papel que juegan este tipo de organismos en las democracias actuales y en la protección y garantía de los derechos humanos de la población.
Durante la sesión ordinaria, el director ejecutivo, doctor Marco Antonio Zeind Chávez, dio la bienvenida a los nuevos integrantes del Observatorio. En primer lugar, a quienes se integraron al Consejo Académico:
• Dr. José Julián Domínguez Arroyo.
• Dr. Roberto Carlos Fonseca Luján.
• Mtra. Natalia Mendoza Servín.
• Dra. Julieta Morales Sánchez.
• Mtro. Oscar Ramos Estrada.
• Dr. Arturo Ramos Sobarzo.
• Mtro. Gonzalo Sánchez de Tagle Pérez Salazar.
• Dra. Abril Uscanga Barradas.
En segundo lugar, a quienes se integraron al Consejo Consultivo:
• Dra. Clara Luz Álvarez González de Castilla.
• Dr. Gabriel Cavazos Villanueva.
• Ministro José Ramón Cossío Díaz.
• Dr. Rafael Estrada Michel.
• Dr. Miguel Alejandro López Olvera.
• Dr. Jorge Madrazo Cuéllar.
• Dra. Hilda Nucci González.
• Dra. Margarita Palomino Guerrero.
• Dr. José Roldán Xopa.
Aunado a lo anterior, se presentaron las acciones que se emprenderán desde el Observatorio para fortalecer su institucionalidad, así como para posicionar en el espacio público su trabajo sobre los organismos constitucionales autónomos: desde la reciente publicación de diversas obras de difusión y la creación de una revista de divulgación, hasta la conformación de una asociación civil que robustecerá la institucionalidad de este esfuerzo ciudadano y académico por fortalecer la democracia.