Víctor Oléa Peláez ofrece una mirada retrospectiva sobre su gestión al frente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C. (BMA), en un periodo marcado por desafíos sin precedentes. ¿Cómo debe reaccionar la abogacía ante un panorama de inestabilidad institucional? ¿Qué implica la reforma judicial para la independencia de los jueces y la calidad de la justicia en México? Estas son algunas de las interrogantes que atraviesan su análisis.
Desde los primeros embates del Ejecutivo contra la Suprema Corte hasta la polémica reforma judicial, la BMA se mantuvo activa y combativa, siempre con un tono respetuoso pero firme. Organizó foros, gestionó apoyos internacionales y participó en el debate público, con la convicción de que la abogacía no puede ser un espectador pasivo.
Víctor Oléa advierte que la elección de jueces en 2025 representa una amenaza para la independencia judicial y podría derivar en magistrados con perfiles cuestionables, poniendo en riesgo el acceso a una justicia imparcial. ¿Qué queda por hacer? La colegiación voluntaria, dice, es clave para fortalecer la profesión y resistir los embates contra el Estado de Derecho.
Además, Oléa destaca el reconocimiento que la BMA ha recibido con la inclusión de uno de sus miembros en el Comité de Evaluación del Poder Judicial, un logro que refuerza su papel en la defensa de la legalidad. En un contexto de reformas inciertas, la abogacía debe estar más unida que nunca. ¿Responderá el gremio a este llamado?